La provincia de Córdoba oficializó este lunes su regreso al mercado internacional de deuda con una oferta para recomprar bonos por un total de 516 millones de dólares, correspondientes a un grupo de títulos emitidos en 2017 con vencimiento en 2027. Esta operación, vinculada a la colocación de nuevos bonos, marcaría a la administración de Martín Llaryora como la primera gobernación que se vuelca al mercado financiero en la era del presidente Javier Milei. Según el comunicado oficial, la provincia apunta a comprar los bonos “Step Up 2027” a un precio fijo de 995 dólares por cada 1.000 de valor nominal, un tipo de título cuya tasa de interés aumenta conforme se acerca la fecha de vencimiento para incentivar a los inversores que mantienen los bonos a largo plazo. A principios de junio, Córdoba abonó más de 18 millones de dólares en concepto de cupón de estos bonos, con una tasa del 6,99%.
La oferta de recompra comenzó este lunes y se extenderá hasta el viernes próximo, y está condicionada a la emisión de un nuevo bono por 800 millones de dólares. Este nuevo título tendrá un plazo de siete años, con una tasa fija que se definirá al momento de la emisión, y una amortización del capital distribuida en tres pagos durante los últimos tres años del bono, a partir de 2030. El cronograma previsto indica que el próximo lunes 30 de junio se dará a conocer el monto total de ofertas recibidas, mientras que el martes 1° de julio se comunicarán los resultados definitivos, incluyendo los montos aceptados y eventuales prorrateos. La emisión del nuevo bono se formalizaría el miércoles 2 de julio. La operación está siendo gestionada por las firmas J.P. Morgan Securities LLC y Santander US Capital Markets LLC como agentes colocadores, y Sodali & Co como agente de información y presentación.
Desde Córdoba aclararon que los nuevos bonos serán emitidos exclusivamente para inversores institucionales calificados bajo las regulaciones vigentes en Estados Unidos u otros mercados, y no estarán registrados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ni otras autoridades regulatorias. Esta iniciativa llega en un momento de riesgo país elevado para Argentina, que se mantiene en torno a los 700 puntos básicos, cifra significativamente superior a la que enfrentan otras economías emergentes como El Salvador. A pesar de este contexto, varias provincias están negociando su regreso a los mercados internacionales. En marzo de este año, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó mediante un decreto la emisión de deuda externa para siete jurisdicciones por un total de 1.715 millones de dólares, destinados principalmente a proyectos de infraestructura. Provincias como Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires ya realizaron presentaciones ante inversores internacionales y buscan el momento adecuado para avanzar con nuevas emisiones.