Los controladores aéreos de Argentina anunciaron este martes un nuevo cronograma de paros que se iniciará este viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30, afectando la actividad en los principales aeropuertos del país. La medida fue confirmada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) luego de no lograr un acuerdo con las cámaras empresarias y el Gobierno nacional en la negociación por mejoras salariales. “Ya teníamos notificada, pero como somos servicio público esencial pasa por muchas cuestiones. Ahora sí queda confirmada”, indicaron desde el gremio a Clarín. Esta es la segunda vez en el año que ATEPSA anuncia medidas de fuerza: durante las vacaciones de invierno también se habían anticipado paros, que finalmente quedaron suspendidos por la conciliación obligatoria dictada en ese momento.
El cronograma de ATEPSA establece que este viernes 22 de agosto habrá paro en los despegues de toda la aviación entre las 13 y las 16, y luego entre las 19 y las 22. Las mismas franjas horarias se repetirán el domingo 24, mientras que el martes 26 la medida será entre las 7 y las 11, y de 14 a 17. Finalmente, el jueves 28 y el sábado 30 los paros volverán a ser de 13 a 16 y de 19 a 22. El gremio aclaró que “la medida legítima de acción sindical sólo afecta despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios publicados”. Además, señalaron que se harán excepciones para vuelos declarados en emergencia, incluyendo servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.
Según ATEPSA, el conflicto colectivo lleva más de diez meses sin respuesta, y consideran insuficiente la oferta salarial realizada por las cámaras. El gremio reclama un aumento del 45% para los trabajadores. En un comunicado, la asociación señaló: “Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial”. Los expertos en aviación y fuentes aeroportuarias advierten que, aunque los paros sólo afectan los despegues, podrían generar demoras y reprogramaciones en vuelos nacionales e internacionales, complicando la operativa durante los próximos días.
 
				 
															 
															 
															 
															