Consumo en Argentina: Crecen algunos sectores impulsados por cuotas y pagos digitales

En un contexto de lenta recuperación del salario real, el consumo en Argentina presenta una evolución desigual. Según el último índice Payway, que analiza los hábitos de pago en el tercer trimestre del año, ciertos sectores muestran una leve mejoría gracias a los planes de cuotas para tarjetas y al aumento del uso de medios de pago electrónicos. A pesar de que la reactivación general aún no se percibe, rubros como el entretenimiento y los supermercados mantienen un dinamismo que se destaca entre los consumidores. “En el análisis del consumo con tarjeta de crédito se visualiza que los planes de cuotas sostuvieron valores del trimestre anterior empujados por promociones de los emisores de tarjetas y la ampliación del Cuota Simple”, subraya el informe de Payway.

El informe, basado en las transacciones realizadas en la red de Payway (terminales POS, QR, eCommerce, débitos automáticos, entre otros), revela que las compras en el sector de entretenimiento aumentaron un 22% en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que los supermercados tuvieron un alza del 8% interanual. En contraste, sectores como el de electrodomésticos y construcción experimentaron una caída. “Ante la caída de los ingresos familiares, lo primero que se pospone son las compras de electrodomésticos, sobre todo los pequeños y de línea blanca, así como las inversiones en construcción”, explicó el economista Martín Kalos de Epyca Consultores. Sin embargo, también destacó que “algunos nichos de mayor poder adquisitivo aún pueden consumir algo más, lo cual se observa en ciertos electrodomésticos específicos y en un aumento del consumo en shoppings, cines y patios de comida”.

El estudio también muestra que las tarjetas de crédito representan el 58% del total de las operaciones de pago digital, un porcentaje sostenido en parte por las facilidades de financiación en cuotas. Las tarjetas de débito también aumentaron un 10% interanual, mientras que el uso de efectivo continúa en descenso. “Se observa un resurgimiento de la tarjeta de crédito como opción de pago”, comentó Kalos. Además, en cuanto a la tecnología contactless, Payway reporta un aumento significativo. Emiliano Porciani, CBO de Payway, destacó que “los pagos con billeteras contactless crecieron 27 veces respecto al año pasado”. Según Porciani, este cambio se debe a la inversión de 60 millones de dólares en terminales inteligentes y la renovación de tarjetas con tecnología sin contacto, así como la reciente normativa que exige acercar el POS a los clientes en los comercios.

De esta forma, los hábitos de consumo y pago en Argentina experimentan un cambio impulsado por la formalización bancaria y la facilidad de pago electrónico. Este fenómeno, en parte impulsado por las condiciones económicas y las innovaciones tecnológicas, muestra que, aunque el contexto general sigue siendo desafiante, sectores específicos logran mantenerse e incluso crecer en medio de la lenta recuperación.