Caputo gana influencia en Cancillería con la designación de Pazo en un puesto clave

El ministro de Economía, Luis Caputo, amplió su radio de influencia en el gobierno al colocar a Juan Pazo, actual secretario de Producción, como nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Cancillería. Este puesto, estratégico para las negociaciones comerciales y económicas del país, había quedado vacante tras la salida de Héctor Marcelo Cima y la llegada de Gerardo Werthein como nuevo titular del Palacio San Martín. “Me parece bueno que haya un hombre de Economía en Cancillería, Argentina entra en la presidencia pro tempore del Mercosur y va a definir la agenda en los próximos meses”, afirmó el exministro de Producción, Dante Sica.

La designación de Pazo se dio en un contexto marcado por la inminente participación del presidente Javier Milei en la cumbre del Mercosur en Uruguay, donde asumirá la presidencia pro tempore del bloque. Desde su nuevo rol, Pazo será una pieza clave en el plan del gobierno para avanzar en tratados bilaterales con países como Estados Unidos y para acelerar el acuerdo comercial con la Unión Europea, temas que estarán en el centro de la agenda regional. Además, trabajará estrechamente con Gerardo Werthein y otros actores influyentes, como el asesor Santiago Caputo y el viceministro Miguel Eduardo Bustamante.

El movimiento también impactó en el organigrama del Ministerio de Economía. Pablo Lavigne, hasta ahora secretario de Comercio, ocupará el lugar que deja vacante Pazo en Producción, mientras que Esteban Marzorati, responsable de eliminar las SIRA, será el nuevo secretario de Comercio. Con esta reorganización, Caputo refuerza su control sobre áreas clave como industria, comercio, energía y transporte. Su estrategia apunta a consolidar la política económica del gobierno, que busca “flexibilizar” el Mercosur y fortalecer la posición de Argentina en el escenario internacional.

Pazo, un funcionario con experiencia en la gestión pública, ya había ocupado roles destacados durante la administración de Mauricio Macri, como jefe de Gabinete de la Unidad de Información Financiera y superintendente de Seguros. Ahora, desde Cancillería, será el encargado de ejecutar una agenda económica que busca reducir tensiones internas y potenciar el protagonismo de Argentina en las negociaciones internacionales.