El grupo BGH ha anunciado su regreso al mercado de teléfonos móviles en Argentina, esta vez en alianza con Tecno Mobile, una marca perteneciente a Transsion Holding, el cuarto mayor fabricante de smartphones a nivel global. La estrategia de BGH incluye el lanzamiento de teléfonos económicos inicialmente, con planes de introducir modelos más premium posteriormente.
En América Latina, los dispositivos Tecno Mobile solo están disponibles en Colombia hasta ahora. La alianza exclusiva con BGH permitirá la fabricación y comercialización de estos teléfonos en Argentina, marcando el retorno de la producción local de celulares para la compañía. Diego Puhl, director de negocio de BGH, explicó que la empresa dejó de fabricar smartphones en el país en 2016 debido a diversas razones coyunturales. “Empezamos a producir en julio asociados con este grupo chino, el cuarto productor mundial de teléfonos, que está en el mercado desde 2006”, detalló Puhl.
El proyecto inicial contempla una inversión de 4 millones de dólares para establecer cuatro líneas de producción. Puhl confía en el potencial de la marca: “Creemos que va a ir muy bien, es una marca nueva en el mercado argentino”. El objetivo de producción es de 400.000 celulares en un año, y Tecno Mobile busca competir con gigantes como Samsung y Motorola, que dominan más del 50% del mercado. Además, la compañía también competirá, aunque en menor medida, con otras marcas como Apple, LG, Huawei y Xiaomi. “La decisión de volver a producir no es por el contexto, es más una estrategia a largo plazo”, señaló Puhl, destacando la importancia de ser parte activa del mercado de celulares.
BGH también diversifica sus alianzas con grandes marcas. Desde 2021, tiene un acuerdo con Samsung para producir y vender aires acondicionados en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego. En esta misma planta se llevará a cabo la producción de los celulares Tecno Mobile, asegurando el cumplimiento de normativas de calidad internacionales. BGH ya lanzó al mercado argentino dos modelos de la serie ‘Spark’, posicionados en la categoría de entrada de gama, disponibles en las principales cadenas de retail y plataformas digitales como Mercado Libre y la tienda online de BGH. El Spark 20C de 128 GB se vende a $269.999, mientras que la versión de 256 GB cuesta $319.999. En agosto, se lanzará el Spark 20C Pro de 256 GB a $419.999.
A futuro, BGH planea introducir modelos de las líneas Pova, orientada a gamers, y Camon, dirigida a consumidores que valoran el diseño y la moda. En el segundo semestre de 2025, prevén sumar la línea Phantom, su gama más alta, que competirá directamente con los modelos S de Samsung. “Nuestros 110 años en el país nos impulsan a volver a producir con el partner adecuado”, afirmó Puhl, agregando que firmaron un contrato de tres años con opción a renovación y no descartan producir o importar otros artículos de la marca, como tablets, notebooks y PCs.
Esta expansión no solo representa un retorno significativo para BGH al mercado de celulares, sino también una oportunidad para diversificar y fortalecer su presencia en el sector tecnológico en Argentina y América Latina.