BBVA y Morgan Stanley ajustan proyecciones para Argentina tras las elecciones bonaerenses

Tras los resultados de las elecciones bonaerenses del domingo, los principales bancos internacionales comenzaron a revisar sus pronósticos sobre la economía argentina, reflejando la incertidumbre política y financiera que generó la derrota del oficialismo. Entre ellos, BBVA y Morgan Stanley destacaron por sus ajustes recientes en proyecciones de tipo de cambio, tasas de interés y desempeño de los bonos locales.

BBVA recalculó la cotización del peso, elevando su proyección desde los $1.400 previos a los comicios hasta los $1.510, según informó la agencia Bloomberg. Además, la división de Corporate & Investment Banking del banco español anticipa que para fines de 2026 la divisa podría alcanzar los $1.730. “En cuanto a las tasas de interés, se mantendrán altas, lo que generará cierto atractivo para el peso”, señalaron los analistas Alejandro Cuadrado y Roberto Cobo. Desde la entidad remarcaron que el Banco Central todavía dispone de herramientas para defender la banda cambiaria, actualmente ubicada entre $951 y $1.470, y validaron la expectativa de que podrían arribar ayudas adicionales desde el exterior. Asimismo, BBVA advirtió que las presiones sobre la economía local persistirían hasta y después de las elecciones nacionales del 26 de octubre, en las que se renovarán diputados y senadores.

Por su parte, Morgan Stanley fue uno de los bancos que más ajustó su postura después de los comicios. Antes de las elecciones provinciales, la entidad había recomendado la compra de bonos locales, pero tras el revés del oficialismo dio marcha atrás y retiró su “postura favorable” sobre estas posiciones. “Dichos resultados parecen aumentar la probabilidad del escenario base negativo, en el cual el mercado cuestiona la continuidad de las reformas y crece la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo”, indicó el informe difundido el lunes. El banco advirtió además que los bonos podrían registrar caídas de alrededor de 8 puntos desde el cierre del viernes, y señaló que “el mercado probablemente incorpore la posibilidad de otros escenarios adversos”.

Los movimientos de estas entidades reflejan la percepción de que la política y la economía argentina están estrechamente vinculadas, y que los resultados electorales tienen un impacto inmediato sobre la confianza de inversores y bancos internacionales. Tanto BBVA como Morgan Stanley ajustan sus estrategias frente a un contexto de volatilidad cambiaria y financiera, mientras el mercado sigue atento a la evolución de la política doméstica y a los próximos comicios nacionales. La combinación de alta inflación, tasas elevadas y la búsqueda de financiamiento externo convierte al país en un terreno de compleja gestión para autoridades y analistas, donde cada evento político puede redefinir expectativas y estrategias de inversión.