El próximo martes 19 de noviembre, Banco Macro finalizará oficialmente el proceso de fusión con Itaú, que inició en agosto del año pasado con la adquisición del negocio argentino de la entidad brasileña. Esta operación permitirá a Banco Macro integrar 1.300.000 nuevas cuentas provenientes de Itaú y consolidar una cartera total de seis millones de clientes en el país. Desde el martes, los usuarios que venían operando bajo la marca temporal Macro BMA pasarán a formar parte directamente del Macro, accediendo a todos sus servicios y productos financieros.
Francisco Muro, gerente de distribución y ventas de Banco Macro, explicó que la finalización de este proceso es el resultado de más de un año de trabajo y reestructuración. “Básicamente, lo que esto implica es que hoy, luego de la autorización de la compra del ex Banco Itaú, empezaron a funcionar en paralelo dos bancos: Banco Macro y BMA Macro”, detalló Muro. “Desde el próximo fin de semana estará terminada la fusión operativa y todos los clientes de BMA pasan a operar con todos los productos, con todos los canales, con las apps, con banco chat, con todo lo que le pone a disposición este Banco Macro”. Esta integración también supone un aumento significativo en la presencia de la entidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde su red de sucursales crecerá de 63 a 114 puntos de atención.
A diferencia de lo que suele ocurrir en otras fusiones bancarias, Banco Macro no cerrará sucursales, sino que rediseñará sus espacios para especializar la atención al cliente. “Estamos profundizando el modelo y segmentando los modelos de atención”, explicó Muro. “En algunos lugares tenemos sucursales que están muy cerca. Ahí pasamos de atender solo individuos a especializarnos también en la atención de clientes empresas. La idea es no perder ningún tipo de oportunidad de contacto con los clientes”. Esta estrategia busca maximizar la cercanía con los usuarios al tiempo que diversifica los servicios ofrecidos en cada punto de contacto.
Con la fusión, también se implementarán cambios en los servicios digitales que utilizan los clientes. Desde el 19 de noviembre, los clientes de Macro BMA deberán descargar la aplicación del Banco Macro y podrán gestionar sus cuentas a través de la app y otros canales digitales. Además, los usuarios pueden solicitar sus nuevos números de cuenta y CBU mediante el canal de atención de Macro en WhatsApp. La entidad ha informado que, si bien algunos productos cambiarán de nombre, las condiciones acordadas se mantendrán intactas, y quienes cobren haberes o jubilaciones no necesitarán realizar trámites adicionales, ya que las acreditaciones se realizarán automáticamente en las nuevas cuentas.
“Trabajamos fuertemente para darles una buena bienvenida a estos nuevos clientes”, enfatizó Muro. El directivo agregó que Banco Macro reforzó su oferta de productos, ampliando límites en tarjetas de crédito y optimizando su propuesta de beneficios. Además, incrementó los canales de atención digital y fortaleció su red de sucursales para asegurar una experiencia fluida y personalizada en esta etapa de transición.