Banco Central Refuerza Reservas con Compra de US$ 191 Millones

El Banco Central de Argentina (BCRA) ha llevado a cabo una significativa compra de divisas, adquiriendo US$ 191 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) durante la jornada de ayer, marcando así la mayor operación en los últimos cuatro meses. Esta transacción se destaca en un contexto donde el volumen operado alcanzó los US$ 336 millones, impulsado por un aumento en las liquidaciones de los exportadores, quienes buscan aprovechar la oportunidad de carry trade que ofrece el actual “veranito cambiario”. La compra se suma a una serie de operaciones continuas, siendo la séptima en lo que va del mes, lo que ha permitido al equipo liderado por Santiago Bausili acumular un total de US$ 231 millones en septiembre. “Una compra diaria de ese nivel no se veía desde el 21 de mayo pasado”, señaló el operador Gustavo Quintana, subrayando la importancia de esta medida.

La reciente compra también ha impactado positivamente en las reservas del BCRA, que han aumentado a US$ 28.239 millones, con un incremento de US$ 893 millones gracias a la combinación del blanqueo de capitales, las compras de divisas y la revalorización de activos. A medida que se acerca el cierre de la primera fase del blanqueo, que permite exteriorizar efectivo, las proyecciones del mercado indican que ya se han ingresado aproximadamente US$ 5.000 millones por esta vía. Esta tendencia se da en un contexto donde los dólares alternativos han mantenido su estabilidad; el dólar blue se mantuvo en $1.245, el MEP corrigió levemente a $1.202 y el contado con liqui cedió un 0,3% a $1.223.

El economista Gustavo Quintana explicó que “de la mano de depósitos en dólares aún en fuerte ascenso, mientras se sigue monitoreando la evolución del blanqueo, los dólares financieros continúan calmos, merodeando $1.200 tras el importante descenso a la espera de nuevas señales respecto al proceso de desinflación”. De acuerdo con estimaciones de Aurum Valores, los datos del 19 de septiembre sugieren que el ingreso de fondos al sistema financiero argentino por blanqueo podría estar cerca de los US$ 5.000 millones, y si la tendencia se mantiene, el monto total que podría ingresar podría aproximarse a los US$ 10.000 millones.

En cuanto al desempeño del mercado accionario, los activos argentinos experimentaron caídas tanto a nivel local como internacional. El índice Merval subió un 0,3% después de dos jornadas de pérdidas. Sin embargo, los bonos en dólares vieron una disminución de alrededor del 0,5%, mientras que el riesgo país bajó a 1.303 puntos básicos. En el mercado de Nueva York, el Dow Jones y el Nasdaq registraron alzas del 0,2% y 0,6%, respectivamente, aunque los ADR alternaron entre ganancias y pérdidas. Entre las acciones que más destacaron se encuentran Tenaris y Transportadora Gas del Sur, que subieron un 4,3% y 4,1%, respectivamente, mientras que los bancos sufrieron las mayores caídas, con el Supervielle perdiendo un 4,3%, el Macro un 3,5% y el Galicia un 2,8%.