El Gobierno nacional dio un nuevo paso en la implementación del régimen simplificado de Ganancias para personas humanas, en el marco de su estrategia para permitir el uso de los conocidos “dólares del colchón” sin sanciones fiscales. Mientras se aceleran las negociaciones con las provincias para que adhieran al plan, el ente recaudador ARCA publicó este viernes la Resolución General 5704/2025 en el Boletín Oficial, donde se reglamenta el nuevo sistema de declaración jurada opcional para el Impuesto a las Ganancias.
La medida apunta a simplificar el proceso para los contribuyentes, haciendo anónimos los gastos personales y modificando el enfoque de fiscalización. “Este nuevo régimen mucho más simple y rápido cambia la matriz de fiscalización para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada”, explicó Juan Pazo, titular de ARCA. Según detalló, una vez finalizado el período fiscal, el sistema propondrá al ciudadano un cálculo estimado del impuesto, basado en facturación y gastos deducibles, que podrá ser revisado y corregido.
A pesar del impulso oficial, la implementación completa aún está condicionada por la falta de reformas legales que eximan de sanciones a quienes declaren fondos no registrados. “Por ahora, las normas dictadas implican que ARCA deje de recibir información de operaciones comerciales y patrimoniales, consumos personales, entre otras, pero mantiene las facultades de verificación y fiscalización sin cambios”, advierten desde el organismo. En este sentido, el uso de dólares no declarados continúa expuesto a posibles sanciones hasta que se modifiquen las leyes tributarias, lo que todavía está en etapa de proyecto.
Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, brindó precisiones sobre los alcances de la nueva resolución. Podrán adherirse al régimen las personas humanas y sucesiones indivisas residentes que posean clave fiscal nivel 3, no tengan restricciones administrativas y no pertenezcan a los segmentos 11 o 12, clasificados por ARCA como contribuyentes de mayor significación fiscal. Aunque el decreto original limitaba el acceso a quienes perciben renta de fuente argentina, la reglamentación actual no lo aclara, lo que podría abrir la puerta a quienes tengan ingresos del exterior, si se ajusta la norma madre.
Entre los principales cambios operativos, se elimina la obligación de declarar el patrimonio inicial y final, así como el cálculo del monto consumido durante el año. La adhesión al régimen podrá realizarse desde el 1 de junio de 2025 hasta antes del primer vencimiento general de la declaración en 2026, y los contribuyentes quedarán registrados con el código “618-Ganancias PH Simplificada”. Además, podrán desistir de la opción en cualquier momento antes de presentar la declaración.
Por el momento, la simplificación rige únicamente para el período fiscal 2025, aunque el Decreto 353/2025 prevé su implementación gradual en ejercicios posteriores. Sin embargo, todavía faltan definiciones sobre los requisitos formales para presentar la declaración, que se darán a conocer en el micrositio oficial de ARCA. Mientras tanto, el uso libre de los dólares fuera del sistema financiero sigue condicionado: “La resolución no alcanza para liberar de impuestos, intereses, sanciones y posible persecución penal a quienes utilicen dinero no declarado”, advirtió Domínguez.