Aumentan las asignaciones familiares a partir de diciembre: nuevos montos y límites de ingresos

El Gobierno oficializó este martes un aumento del 2,69% en los montos de las asignaciones familiares, así como en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que habilitan su cobro. La medida, que entra en vigencia en diciembre de 2024, se ajusta al último índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC. La decisión quedó plasmada en la Resolución 1124/2024, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de ANSeS, Mariano de los Heros.

Según establece la normativa, el aumento beneficiará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de la prestación por desempleo, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años. Los nuevos montos de las asignaciones familiares, incluyendo la Asignación Familiar Prenatal, varían en función del ingreso del grupo familiar. Por ejemplo, quienes perciban hasta $722.224 recibirán $46.642 por hijo, mientras que los ingresos más altos, de hasta $3.824.554, recibirán $9.813. Además, se actualizaron otros beneficios: ANSeS abonará $54.367 por nacimiento, $325.086 por adopción y $81.408 por matrimonio. La ayuda escolar anual será de $124.245, con ciertas restricciones según los ingresos familiares.

En este contexto, el artículo 4° de la resolución establece que los grupos familiares en los que uno de sus integrantes perciba ingresos superiores a $1.912.277 quedarán excluidos del beneficio, incluso si el total de sus ingresos no supera el tope máximo de $3.824.554. “La actualización responde a la necesidad de sostener el poder adquisitivo de estas asignaciones en un contexto inflacionario”, explicaron fuentes oficiales.

Por su parte, el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/2024, que modifica el artículo 32 de la Ley N° 24.241, dispone que los haberes se actualizarán mensualmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional del INDEC. Este ajuste apunta a garantizar una mayor previsibilidad para las familias beneficiarias en medio de la dinámica económica actual.