El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, confirmó este viernes la creación de una nueva ruta aérea directa entre Buenos Aires y Tel Aviv, una iniciativa que busca estrechar la relación bilateral y fomentar los vínculos económicos, turísticos y culturales entre ambos países. “Es un vuelo que no es un detalle técnico. Para mí es la demostración simbólica de la unión entre los dos pueblos”, expresó Wahnish en diálogo con radio Mitre. La ruta estará operada por El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel, y se espera que comience a funcionar en 2026, según adelantaron fuentes cercanas al gobierno.
La oficialización del anuncio se realizará durante la segunda visita del presidente Javier Milei a Israel, programada del 10 al 12 de junio. En ese marco, también se firmará un Memorándum de Entendimiento con el gobierno de Benjamín Netanyahu, centrado en los valores de “libertad y democracia”, en contraposición al acuerdo que Cristina Kirchner firmó con Irán en 2013. La visita incluirá además reuniones políticas, actos conmemorativos y la entrega del Premio Génesis a Milei, conocido como el “Nobel judío”, que será formalizado en la Knéset, el Parlamento israelí.
La operación del vuelo directo requerirá la incorporación de un avión de largo alcance, dado que actualmente ni Argentina ni Israel cuentan con aeronaves capaces de cubrir las 15 horas de trayecto sin escalas. La opción más probable es el Boeing 787 Dreamliner, un avión de fuselaje ancho reconocido por su eficiencia en consumo de combustible. Aunque se espera una fuerte demanda inicial por parte de la comunidad judía argentina —la mayor de América Latina—, el Estado israelí asumirá el costo de los asientos no ocupados, una medida que contrasta con la lógica privatizadora del gobierno libertario argentino. “Yo vengo soñando con esto desde el día cero de mi designación y lo veía como un imposible, pero se va a anunciar finalmente. Es un antes y un después”, afirmó Wahnish.
Durante la visita a Israel, Milei también se reunirá con familiares de rehenes y liberados argentinos del grupo Hamas y brindará una clase magistral en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, se espera una declaración conjunta sobre la postura argentina respecto a Hamas, recientemente calificado como grupo terrorista por el Ejecutivo nacional. Si bien el nuevo acuerdo no menciona expresamente a Irán, su trasfondo político refuerza el alineamiento argentino con Israel en materia de seguridad internacional y lucha contra el terrorismo.
La gira presidencial incluye otras escalas de alto perfil: Roma, donde Milei se reunirá con el Papa León XIV y la primera ministra italiana Giorgia Meloni; Madrid, donde recibirá el premio “Escuela de Salamanca”; y Niza, donde participará de la Tercera Cumbre de los Océanos a invitación de Emmanuel Macron. La agenda evidencia un doble juego diplomático, ya que mientras se profundiza el vínculo con Netanyahu, el mandatario argentino también se encontrará con líderes europeos críticos de la gestión israelí en Gaza. En paralelo, se exploran acuerdos bilaterales en energía nuclear e inteligencia artificial con Francia, aunque el sector nuclear argentino enfrenta cuestionamientos internos por falta de inversión y rumores de privatización.
El anuncio del vuelo directo simboliza no solo un avance en materia de conectividad aérea, sino también un paso firme hacia una alianza estratégica con Israel, en un contexto regional e internacional complejo. Para Netanyahu, según fuentes diplomáticas, la decisión tiene más peso político que comercial, y fortalece su relación con el que considera su principal aliado en América Latina.