El gobierno argentino expresó su rechazo a los actos de “hostigamiento e intimidación” perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro hacia seis dirigentes opositores refugiados en la Embajada argentina en Caracas, actualmente bajo la protección diplomática de Brasil. Los asilados, cercanos a la líder opositora María Corina Machado, han denunciado repetidas acciones intimidatorias por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.
El último episodio ocurrió el sábado, cuando Pedro Urruchurtu Noselli, uno de los refugiados, denunció en la red social X que agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) rodearon el edificio con armas largas y rostros encapuchados. Acompañó la denuncia con imágenes que evidenciaban el patrullaje en los alrededores. Urruchurtu calificó este acto como parte de un asedio constante que buscan presionar a los asilados.
Frente a esta situación, la Cancillería argentina emitió un comunicado exigiendo que se respeten los derechos de los refugiados y pidió a la comunidad internacional “condenar estas prácticas y exigir los salvoconductos necesarios que permitan la salida de las personas asiladas del país”. Además, agradeció a Brasil por su colaboración en garantizar la seguridad del recinto diplomático y de sus ocupantes. “La República Argentina reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el respeto de las normas internacionales y la seguridad de quienes se encuentran en situación de asilo”, agregó el texto oficial.
El asedio no es nuevo. En septiembre, Urruchurtu había denunciado acciones similares, incluyendo la interrupción del suministro eléctrico en la embajada. Estas acusaciones fueron respaldadas por Omar González, otro de los asilados, quien señaló la presencia continua de agentes del Sebin y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en las inmediaciones. Junto a ellos, permanecen refugiados Magalli Meda, exjefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones; Humberto Villalobos, responsable electoral de la campaña opositora, y Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática.
La situación de los asilados refleja el complejo panorama político en Venezuela, donde la persecución a opositores sigue siendo una constante. Argentina, al igual que otras naciones, insiste en el respeto a los acuerdos internacionales que protegen a quienes buscan asilo por razones políticas.