Adorni desafió a la oposición a debatir el Presupuesto 2026 y anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

A menos de 24 horas de la cadena nacional en la que Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno nacional salió a marcar la agenda política. Desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni instó a la oposición a debatir la iniciativa “con seriedad” y “con la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”. Fue su primera conferencia tras el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y vino acompañada de nuevos anuncios, entre ellos, la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Durante su exposición, Adorni repasó los principales puntos del Presupuesto presentado por el Ejecutivo, que incluye aumentos del 8% en educación, 17% en salud, 5% en jubilaciones y otro 5% en pensiones. En ese marco, desmintió un tuit del secretario de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien había cuestionado que el incremento real en salud sería apenas del 3% al considerar la inflación proyectada. “Puso un tuit errático donde especifica que el porcentaje de aumento que anunciamos es marginal por la inflación. Bueno, no: los aumentos anunciados son por encima de la inflación”, aseguró el portavoz. Según agregó, el 85% de lo recaudado “va a estar destinado a Capital Humano, asegurando equilibrio fiscal para que no haya inflación en la República Argentina”.

El funcionario aprovechó el contacto con la prensa para reclamar al Congreso que trate el proyecto de manera responsable, tras dos años de gestión con un presupuesto prorrogado. “No desperdiciemos esta oportunidad única”, pidió. Luego agregó: “Sería bueno que quienes integran las Cámaras debatan esto con seriedad. Es la hoja de ruta que se le pone al Gobierno para gastar. Tenemos plena confianza en que se pueda dar un debate adulto y maduro en un país que lo necesita y mucho”.

Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, empresa estatal que opera las centrales de Atucha I, Atucha II y Embalse. “Se va a firmar el decreto para privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A., incluida dentro de la Ley Bases. Será la venta del 44% de acciones en bloque por licitación pública, en un programa de propiedad anticipada. El 51% restante queda en manos del Estado”, explicó Adorni. Según indicó, el objetivo es “promover la inversión privada en el sector” y avanzar con proyectos como el primer reactor modular argentino.

Además, el vocero informó la eliminación del artículo 12 de la Resolución 2400/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud, que permitía a las prepagas retener el excedente de los aportes de los trabajadores. “Por casi dos años, las prepagas se quedaron miles de millones de pesos que correspondían a 1 millón 800 mil contribuyentes”, afirmó, calificando la medida del gobierno anterior como “una devolución de favor para congelar las cuotas en campaña”.

Adorni también negó posibles cambios en el gabinete tras los audios sobre presuntas coimas en el área de Discapacidad. “Todos los funcionarios del Gobierno están ratificados por el presidente, en privado y públicamente”, aseguró, al tiempo que reiteró que Javier Milei “no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole”.

Por último, se refirió a la situación del dólar, la relación con los gobernadores y el conflicto con las universidades nacionales. Dijo que la suba del tipo de cambio responde a un “escenario de volatilidad electoral” y descartó que el valor haya alcanzado el techo de la banda. En relación al sistema universitario, aclaró: “Nunca dijimos que íbamos a cerrar las universidades, va contra nuestra filosofía”. Sin embargo, insistió en la necesidad de auditorías y advirtió que el veto al financiamiento “fue necesario para evitar que el Congreso se convierta en una paritaria nacional”.