A tres años del intento de asesinato a Cristina Kirchner y a menos de una semana de las elecciones bonaerenses, el peronismo organizó una caravana que se desplazó desde la sede del PJ porteño hasta el departamento de San José 1111, donde la ex presidenta cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. La movilización buscó darle centralidad a la figura de la ex mandataria en la campaña y concentró a candidatos y dirigentes alineados con su sector. Máximo Kirchner, previo al acto, publicó una foto de su madre junto al músico Indio Solari para recordar el aniversario del ataque y denunciar lo que calificó como “proscripción” por el fallo de la Corte Suprema. “El 7 votamos a conciencia. Como si ella estuviera en la lista. Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción”, sostuvo el titular del PJ bonaerense, llamando a los votantes a participar activamente de la elección.
En el marco de la caravana, dirigentes como Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y candidata a diputada en la Tercera Sección electoral, reclamaron profundizar la investigación del atentado y la liberación de la ex presidenta. También se expresó Axel Kicillof, quien señaló en sus redes que “se cumplen tres años del intento de asesinato de Cristina. Se borraron los teléfonos, se desvió la investigación y todavía hoy siguen sin castigo los que planearon y financiaron el atentado. La misma Justicia que la condenó injustamente”. El acto previo a la movilización, realizado en la sede del PJ porteño, permitió a los candidatos del sector kirchnerista darle la centralidad que buscaban a la figura de Cristina, en un clima de euforia por los desafíos económicos del Gobierno y por los audios que sugieren irregularidades en la compra de medicamentos por parte del Estado.
Mariano Recalde, titular del PJ de la Ciudad y candidato a senador nacional, arengó a los militantes: “El modelo económico ya se agotó, ya le dieron vuelta el reloj de arena. El pueblo se dio cuenta, el peronismo se puso en marcha y el cambio es inevitable. El peronismo va a volver, vamos a terminar con la impunidad de los que quisieron matar a Cristina y a liberar a la jefa”. En la misma línea, Itaí Hagman, primer candidato a diputado nacional por la Capital, sostuvo: “Es importante que les exijamos a nuestros dirigentes que levanten la bandera de Cristina libre. No nos podemos hacer los boludos”, con críticas incluidas a Patricia Bullrich. La campaña bonaerense se desarrolló con Kicillof encabezando un raid de inauguraciones y actos hasta el cierre permitido por la normativa electoral, mientras Cristina Kirchner enviaba audios de respaldo a candidatos locales, como Mendoza, Mariel Fernández, Federico Otermín y Fernanda Raverta. En Mar del Plata, la ex mandataria afirmó: “Hoy podemos tener mucha certeza del fracaso absoluto de las políticas económicas del desgobierno de Milei”, sin mencionar directamente a Kicillof, y en Lomas de Zamora instó a los votantes: “Quiero pedirles que este domingo vayan a votar y lo hagan por Fuerza Patria. Que acompañen a Sol (Tischik)”.
En la recta final de la campaña, el peronismo encara la elección con expectativas de buenos resultados en la Tercera Sección y posibles paridades en la Primera y la Capital. Este lunes, Cristina Kirchner saludó desde el balcón al caer la noche, aunque no se pronunció directamente ante los dirigentes y militantes que participaron de la caravana, consolidando su rol como eje simbólico de la estrategia electoral de su espacio.