Pullaro reclamó el fin de las retenciones y pidió un Estado que acompañe al desarrollo productivo

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del 8° Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino” se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En su intervención, el mandatario santafesino reiteró su reclamo por la eliminación de las retenciones al campo y defendió la necesidad de un modelo de país que promueva la producción y la inversión.

Pullaro fue contundente al afirmar que “se terminen las retenciones al campo”, argumentando que “cuando a nuestros productores les va bien, invierten en su campo, en tecnología, en maquinaria, apuestan al desarrollo local, fortalecen las economías regionales y eso muestra la verdadera Argentina del interior productivo”. En ese sentido, aseguró que si no existieran retenciones, “esas inversiones serían mucho mayores y pondrían al país en un lugar de crecimiento”. El gobernador apuntó además contra lo que definió como una “mirada porteñocéntrica que gobierna al país hace al menos 30 años”, al sostener que esas decisiones “perjudican al interior productivo” e impiden “un debate sincero sobre el rol que debe tener el agro en el desarrollo nacional”.

En otro tramo de su exposición, el mandatario se refirió a la reciente votación en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Pullaro celebró que se haya puesto “sensatez a temas importantes”, aunque aclaró que esa coincidencia no implica una alianza con el kirchnerismo. “No tenemos nada que ver y entendemos que la sociedad argentina no quiere volver atrás”, enfatizó. Asimismo, destacó la unidad de las provincias que integran el bloque Provincias Unidas: “Pensamos igual a muchos gobernadores que pretenden cuidar y fortalecer al sistema productivo”, dijo, y agregó que se unieron para “pensar un programa de país distinto que cuide al sistema productivo y nos permita tener una Argentina diferente”.

El gobernador subrayó que el desarrollo debe ser la salida a la crisis, no los recortes. “No es con recortes sino con desarrollo económico que se genera trabajo y crecimiento”, afirmó, y planteó la necesidad de construir “una salida al gobierno nacional de este momento pero sin volver atrás, sin tener que volver al kirchnerismo”. Según Pullaro, el país necesita “una agenda de gestión seria y sensata que pueda resolver los problemas de Argentina” y que evite “seguir encerrados entre los extremos del populismo de derecha o de izquierda”.

En ese marco, delineó el modelo de Estado que impulsa junto a los gobernadores de Provincias Unidas. “Creemos en un Estado virtuoso que tiene que acompañar el desarrollo económico y que no desproteja a los más vulnerables”, expresó. Para respaldar sus palabras, mencionó las acciones de su gobierno frente a los recortes nacionales: “Nos recortaron partidas de medicamentos, sin embargo a ningún santafesino le faltan; nos recortaron alimentos, pero a ningún santafesino le faltan; recortaron subsidios al transporte y sin embargo el Boleto Educativo sigue estando”.

Finalmente, Pullaro reclamó mayor inversión en infraestructura y advirtió que “no se puede pensar una Argentina que pretenda ingresar al primer mundo si tenemos la infraestructura actual con el deterioro que presenta, sobre todo la vial y la energética”. En ese sentido, calificó como “lamentable” el estado de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe y responsabilizó al Gobierno Nacional por “haberse comido un activo vial de alrededor de 8 mil millones de dólares”. Según explicó, lo previsto en el Presupuesto 2026 “no alcanza para corregir el abandono en infraestructura de estos dos años”.