EE.UU. desmiente versiones sobre freno al acuerdo de Visa Waiver con Argentina

El Departamento de Homeland Security (DHS) de Estados Unidos salió a desmentir las versiones publicadas por Axios sobre un supuesto freno al acuerdo que permitiría a los argentinos viajar sin visa a ese país. El medio norteamericano había calificado el hecho como “vergonzoso”, tras señalar que funcionarios argentinos se habían desplazado a Washington para firmar el convenio y que no les habían comunicado su supuesta suspensión.

“Lo que resulta realmente ‘vergonzoso’ es que Axios lo considere periodismo. Como les dijimos, no había ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina”, respondió DHS, aclarando que el programa sigue su curso. En la misma línea, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, sostuvo a Clarín que “en línea con la aclaración y desmentida que realizó Homeland Security, quiero dar por cerrado este vergonzoso episodio de desinformación”. Y añadió: “El programa de Visa Waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”.

Axios había señalado que la decisión se debía a una interna entre el Secretario de Estado, Marco Rubio, y la jefa de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien visitó Argentina en julio y se reunió con Javier Milei y Patricia Bullrich. Según el sitio, Noem no habría informado a Rubio sobre la firma, lo que habría generado un memorándum recordando que estos acuerdos requieren autorización previa. El medio también sostuvo que Argentina se había comprometido a reemplazar un software chino en Aduanas por proveedores estadounidenses y que algunos escándalos recientes del gobierno libertario habían generado reparos adicionales.

Sin embargo, fuentes argentinas en Washington afirmaron que el viaje de Juan Pazo, titular de ARCA, no estuvo vinculado al programa de Visa Waiver. “Viajamos junto al Director General de Aduanas a Estados Unidos en el marco del trabajo conjunto que venimos realizando con las autoridades norteamericanas para asegurar las fronteras y facilitar el comercio legítimo”, aclaró. Pazo explicó que su visita se centró en actualizar la tecnología de control aduanero: “Desde 1994, la mayoría de los sistemas de la Aduana son obsoletos y deficiente para controlar carga y pasajeros según estándares internacionales”.

El acuerdo de entendimiento con Estados Unidos se firmó el 28 de julio, durante la visita de Noem a Buenos Aires, y estableció que los argentinos podrían permanecer hasta 90 días en el país norteamericano sin visa, aunque la funcionaria indicó que la implementación tomaría aproximadamente un año. Paralelamente, la administración estadounidense ha endurecido ciertas restricciones para visas de estudiantes y periodistas, limitando su permanencia a cuatro años y 240 días respectivamente, con la posibilidad de extensiones limitadas, en un intento de controlar la inmigración legal y evitar estadías indefinidas de extranjeros en el país.