En medio de la tensión política generada por la filtración de grabaciones en las que se escucha la voz de Karina Milei dentro de la Casa Rosada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó el episodio con una “impresionante maniobra de inteligencia” y advirtió que el Gobierno se encuentra en un “estado de indefensión”. Según afirmó, el hecho resulta particularmente grave por haber ocurrido en el propio edificio de la sede del Poder Ejecutivo.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Bullrich sostuvo que existen serias dudas sobre la forma en que se habrían obtenido los audios. “En las reuniones de Gabinete ningún funcionario entra con el teléfono, por lo que hay algo más detrás de esto”, afirmó. Para la funcionaria, lo ocurrido no solo atenta contra la seguridad institucional sino también contra la tranquilidad de los ciudadanos: “Esta operación de inteligencia, que es grabar en la misma sede del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de indefensión de todos los ciudadanos”.
La ministra consideró que la difusión de las grabaciones está directamente vinculada al contexto electoral. “Nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es en contra del Gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, no nos dejan hacer una campaña tranquila y en paz para difundir las ideas y ahora nos tiran audios grabados en la propia Casa Rosada”, señaló con preocupación.
Bullrich no descartó la participación de actores extranjeros en lo que calificó como una maniobra inédita. “Hace poco denunciamos una injerencia de personas ligadas a servicios de inteligencia rusos y veíamos que podía influir. También veíamos que Venezuela podía influir, con el avión que ingresó a la Argentina y el secuestro del gendarme Gallo. Todo el tiempo intentan generar acciones contra los que pensamos en contra del chavismo”, sostuvo. Además, apuntó contra el canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los audios. “Es de dudosa procedencia para operar el sentido de una elección. Esto se ha visto en elecciones de otros países”, agregó.
En ese sentido, cuestionó el rol de quienes difundieron el material. “No son periodistas los que están en ese canal, si fuesen periodistas tendrían que hablar con la fuente cuando reciben alguna información”, dijo. Y advirtió que al Gobierno le “preocupa” que las grabaciones se hayan hecho dentro de la Casa Rosada, aunque todavía no se tiene confirmada la fecha en la que fueron registradas.
Bullrich también recordó episodios anteriores en los que, según su mirada, se intentó instalar una versión falsa en la opinión pública. “Yo viví una operación de ochenta días con el caso Maldonado. Todos los días salía gente diciendo que se descubrían cosas nuevas. Todo inventado, fue una construcción de una mentira para transformarla en verdad. Nosotros vamos a defender la verdad a muerte”, enfatizó.
Finalmente, la ministra se refirió al clima electoral en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza busca consolidar su presencia en medio de incidentes y agresiones en actos partidarios. “Hay un clima feo. Cuando vos estás construyendo una propuesta y de lo único que tenés que hablar es que te tiran piedras y operaciones, el clima se enrarece. Nosotros queremos hablar de propuestas y no podemos. Vamos a hacer todo lo posible para seguir avanzando, no retrocediendo”, concluyó.