Escándalo en la ANDIS: ausencia de funcionarios en Diputados profundiza la presión sobre Karina Milei y “Lule” Menem

La tensión política por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló este martes en el Congreso, luego de que el ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor del organismo, Alejandro Vilches, no se presentaran en la reunión de comisión convocada en la Cámara de Diputados. Ambos habían sido citados para dar explicaciones sobre la emergencia en el sector y sobre los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la agencia, en los que se mencionan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem como presuntos beneficiarios de sobornos.

En el plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad, encabezado por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, se pusieron sobre la mesa siete proyectos impulsados por diputados de distintos bloques —entre ellos Ricardo López Murphy, Esteban Paulón, Andrea Freites y Christian Castillo— que reclaman informes, interpelaciones y hasta la creación de una comisión investigadora. Sin embargo, al estar radicados formalmente en Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, la oposición anticipó que en la próxima sesión podrían avanzar con un emplazamiento para forzar su tratamiento.

La ausencia de los funcionarios generó fuertes críticas de la oposición. “No es la primera vez que nos pasa que invitamos a los ministros y no vienen”, cuestionó Yedlin al inicio del debate. Arroyo, por su parte, reclamó acelerar el tratamiento del rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad, que ya obtuvo media sanción en Diputados y espera definición en el Senado, donde se especula con una mayoría opositora dispuesta a aprobarlo.

El kirchnerismo, acompañado por legisladores de la UCR, Democracia para Siempre y Encuentro Federal, participó activamente en la audiencia, mientras que La Libertad Avanza y el PRO intentaron restarle peso con un faltazo colectivo. En ese marco, la oposición insistió en la necesidad de convocar a Karina Milei, a Lugones y a Spagnuolo. El diputado Leandro Santoro fue más allá y reclamó que también sea citado “Lule” Menem, mientras que Eduardo Valdés propuso sumar al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Las grabaciones de Spagnuolo señalan un esquema en el que laboratorios y droguerías, entre ellos Suizo Argentina, habrían pagado un 3% en concepto de coimas que luego se distribuía entre funcionarios, mencionando específicamente a Milei y Menem. Aunque el Gobierno aseguró que Spagnuolo fue desplazado, desde la oposición remarcan que el decreto 599 solo limitó sus funciones, por lo que formalmente sigue en el cargo. “La interpelación es necesaria, porque aún conserva su designación”, adelantaron desde Democracia para Siempre.

Finalmente, ambas comisiones anunciaron que volverán a reunirse la próxima semana en forma separada, mientras se aguarda que Mayoraz convoque a Asuntos Constitucionales para avanzar con un dictamen. En paralelo, la oposición ya prepara el terreno para exigir la conformación de una comisión investigadora que apunte directamente al corazón del poder presidencial: la secretaria general y el círculo íntimo del propio Javier Milei.