La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar el 51% de las acciones de YPF como pago en el juicio por la estatización de la empresa petrolera. La medida permitirá al Estado nacional sostener su apelación sin ofrecer garantías adicionales ni otros activos. La decisión fue confirmada este viernes por las autoridades de la corte y difundida por el especialista Sebastián Maril.
La jueza Preska había determinado el pasado 30 de junio que la Argentina debía entregar sus acciones para saldar un juicio que asciende a US$ 16.100 millones, derivado de la forma en que se llevó a cabo la expropiación del paquete mayoritario de YPF en 2012. La defensa nacional recurrió a la Corte de Apelaciones tras presentar una cautelar temporaria a mediados de julio, buscando mantener en suspenso la transferencia de los papeles de la petrolera. “Tras la debida consideración, se ordena que se concedan las mociones de suspensión y que se suspendan las órdenes del tribunal de distrito del 30 de junio de 2025 en espera de la resolución de estas apelaciones”, señala el fallo.
La Procuración del Tesoro de la Nación destacó que “esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”. Los defensores del Estado aclararon que la medida solo suspende la entrega de acciones y “no afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— que condena al país a pagar 16.000 millones de dólares más intereses”.
El proceso judicial se originó en 2015, tres años después de la expropiación, y no cuestiona la decisión soberana de estatizar YPF, sino que se centra en que no se realizó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) exigida por el estatuto de la empresa cuando se compra más del 15% de las acciones. Burford Capital, que financió el juicio, actúa como beneficiario indirecto del fallo en favor de las sociedades Petersen Energía, Petersen Energía Inversora y Eton Park.
Expertos y funcionarios nacionales subrayaron la importancia del fallo. Según Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro, “la Cámara de Apelaciones de New York falló a favor de la Argentina y decidió suspender la orden de Preska de entregar las acciones de YPF durante todo el tiempo que le tome evaluar si una orden semejante es válida o no. Faltan meses, por lo menos, para que eso ocurra”. Además, la corte aceptó considerar el escrito amicus del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la postura argentina, un reconocimiento calificado como “un éxito importante de la defensa”.
Los defensores del Estado también vincularon la causa a decisiones de gobiernos anteriores. “Dicho fallo es consecuencia directa de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación”, señalaron, y agregaron que “durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa”.