Francos criticó la reelección indefinida en Buenos Aires y cuestionó a legisladores: “Hay una casta muy fuerte”

A menos de un día de que la Legislatura bonaerense diera media sanción al proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, salió al cruce de la medida y denunció la persistencia de prácticas propias de “la vieja política”. “Hay una casta muy fuerte en la Legislatura Bonaerense”, afirmó en declaraciones radiales. El funcionario calificó la decisión como “un paso atrás” y sostuvo que “pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores se saquen una ley para perpetuarse”.

Francos recordó que la norma anterior, impulsada durante la gestión de María Eugenia Vidal, había establecido un límite de dos mandatos consecutivos para senadores y diputados provinciales. “Había sido una buena norma para evitar la perpetuación en los órganos legislativos”, explicó. Además, señaló una “cierta incongruencia” en que se habilite la reelección indefinida de legisladores pero no se extienda la misma posibilidad a los intendentes, lo que, según su visión, revela un doble estándar en el manejo del poder dentro de la provincia.

El proyecto fue aprobado en el Senado bonaerense con 22 votos a favor, 22 en contra y una abstención. El desempate quedó en manos de la vicegobernadora Verónica Magario, quien decidió avanzar con la iniciativa, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva. En este contexto, Francos también apuntó contra el funcionamiento de la Legislatura y mencionó el caso del puntero Julio “Chocolate” Rigau como una muestra de los vicios del sistema. “La Justicia debería analizar un poco más a fondo el significado del caso Rigau, la enorme cantidad de empleados, contratos y el uso de los recursos legislativos”, advirtió.

El jefe de Gabinete también fue crítico con Carlos Kikuchi, ex armador político de La Libertad Avanza, quien votó a favor del proyecto. “De ser el armador de un partido que estaba en contra de la casta se ha convertido en casta junto con los legisladores que lo acompañan”, lanzó Francos, visiblemente molesto.

Por otro lado, en la antesala de su presentación ante el Senado para brindar su informe de gestión, Francos adelantó que el Gobierno evalúa modificar el mecanismo de rendición de cuentas que establece el artículo 101 de la Constitución Nacional. “Vamos a intentar ir modificándolo”, expresó, y criticó el actual sistema por considerarlo poco eficiente: “Las preguntas se envían a los ministerios, se responden por escrito, y eso implica un dispendio importante de tiempo”.

Finalmente, ratificó la decisión del Ejecutivo de vetar cualquier ley que implique un aumento en el gasto público no contemplado en el plan de equilibrio fiscal, incluyendo el proyecto que busca mejorar los haberes jubilatorios. “El gobierno tiene claro el rumbo y de eso no se va a apartar”, remarcó. Y agregó: “El sistema de jubilaciones lo hicieron inviable quienes permitieron que se jubile gente sin aportes. La solución antes era imprimir billetes sin respaldo, lo cual genera inflación. Eso no es sostenible”.