ARCA lanza nuevo plan de pagos para regularizar deudas tributarias y previsionales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó un nuevo régimen de facilidades de pago para que contribuyentes con deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025 puedan ponerse al día. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5711/25 y forma parte del conjunto de políticas impulsadas por el Gobierno nacional para mejorar la recaudación y facilitar el cumplimiento tributario.

El plan está destinado a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramos 1 y 2), entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud y otros contribuyentes. Según ARCA, el objetivo es “brindar herramientas que permitan cancelar obligaciones vencidas” en un contexto donde muchas actividades económicas continúan mostrando signos de fragilidad. A través de este régimen se podrán regularizar deudas impositivas y de la seguridad social, incluyendo monotributo, retenciones y percepciones, así como obligaciones aduaneras vinculadas a tributos de importación o exportación.

La iniciativa también permite incluir liquidaciones de tributos en proceso de infracción y sus intereses, conforme lo previsto en el Código Aduanero (Ley N.º 22.415). Sin embargo, la regularización no contempla quitas sobre intereses ni la liberación de sanciones que puedan corresponder por infracciones cometidas. Una de las características destacadas del régimen es que no establece un límite en la cantidad de planes que los contribuyentes pueden presentar. La fecha de consolidación de deuda será la misma de la adhesión, y se podrá financiar en cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un monto mínimo de $2.000.

El plan entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, momento desde el cual los contribuyentes podrán comenzar a presentar sus solicitudes para adherirse. La normativa prevé un pago a cuenta y el resto en cuotas fijas, aunque los detalles de la tasa de financiación serán establecidos en una reglamentación complementaria que aún está pendiente de publicación. Además, se prevé que el plan se dé por caduco si se constata la falta de pago de dos cuotas consecutivas o alternadas, tras un plazo de 60 días corridos.

Desde ARCA afirmaron que este tipo de herramientas “refuerzan el compromiso del organismo con la promoción de la regularización voluntaria” y permiten “contribuir al fortalecimiento de las finanzas públicas y al desarrollo económico sostenible”. En un momento donde la economía aún transita un proceso de recuperación, la posibilidad de reordenar las obligaciones fiscales busca aliviar la presión sobre contribuyentes y dar previsibilidad a largo plazo.