Canal IP dejó de transmitir, despidieron a su socio y crece la incertidumbre entre 170 trabajadores

El canal de noticias IP interrumpió su programación el sábado por la noche sin previo aviso. Desde entonces, solo transmite publicidad institucional y no permite el ingreso de sus trabajadores. La medida dejó en vilo a más de 170 periodistas, técnicos y empleados, quienes aún no recibieron el salario de mayo, el aguinaldo ni los aportes previsionales y de obra social correspondientes. “Tuvimos que llamar a una escribana para que certifique que no nos dejaron entrar, porque tampoco nos echaron, así que estamos en un limbo, tratando que reabran el canal”, relató un periodista desde la puerta del canal.

La situación se desató tras la salida del grupo inversor liderado por el empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, cuyo laboratorio, HBL Pharma Group, está bajo investigación por la muerte de más de 30 personas intoxicadas con fentanilo contaminado. García Furfaro había asumido el gerenciamiento del canal en noviembre de 2023 y financiaba una gran parte de los salarios y cargas sociales. Sin embargo, el escándalo judicial lo obligó a retirarse del proyecto. Desde entonces, el Grupo Octubre —propiedad del sindicalista Víctor Santa María— retomó el control de la señal y comunicó que prepara un relanzamiento de su programación, aunque no ofreció certezas sobre el futuro del personal.

“Ya nos dijeron que de los 170 empleados, quieren dejar a menos de la mitad, así que esto viene complicado”, aseguró una fuente sindical involucrada en las negociaciones. El gremio SATSAID denunció que el canal “no permite el acceso a las instalaciones” y declaró el estado de alerta y movilización. “El último equipo técnico que realizaba sus funciones fue retirado por la seguridad. Desde ese momento no permitieron el ingreso de nadie más sin aviso previo ni formal”, advirtieron en un comunicado. A cada hora, una locutora en IP anuncia que “la señal se encuentra en un breve paréntesis” y promete volver “renovada” en los próximos días.

El conflicto se da en un contexto de expansión y crisis para el Grupo Octubre, que en los últimos años consolidó un multimedio afín al kirchnerismo, con inversiones en Canal 9, Página/12, AM 750, FM Aspen, y más recientemente Radio Continental. IP fue lanzado en 2020 como la apuesta informativa del grupo. En noviembre pasado, Santa María incorporó a Alfredo Scoccimarro como director, en una etapa de relanzamiento que incluyó la llegada de reconocidos periodistas. Sin embargo, la gestión de Scoccimarro duró menos de un mes, y pronto comenzaron los incumplimientos salariales. La crisis escaló con la imputación al laboratorio de García Furfaro, un polémico empresario con antecedentes judiciales y un largo historial de vínculos con el kirchnerismo.

Clarín intentó obtener una respuesta oficial del Grupo Octubre, pero no recibió comentarios. Mientras tanto, más de un centenar de familias permanece a la espera de definiciones sobre sus puestos de trabajo, en medio de una situación cada vez más tensa.