El Gobierno actualiza haberes y asignaciones: jubilación mínima sube a $374.723 con bono incluido

El Gobierno nacional oficializó este viernes un incremento del 2,78% en los haberes de jubilados y pensionados a partir de junio, y ratificó la continuidad del bono de hasta $70.000 mensuales para quienes perciban los ingresos más bajos. Las medidas fueron formalizadas mediante la Resolución 237/2025 y el Decreto 274/2024, ambos publicados en el Boletín Oficial. En paralelo, también se anunciaron actualizaciones en los montos de las asignaciones familiares, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución 238/2025 de la ANSES.

Con estos ajustes, la jubilación mínima pasará a ser de $304.723,93. Si se suma el refuerzo mensual, el ingreso total alcanzará los $374.723,93. Por otro lado, la jubilación máxima quedó establecida en $2.050.503,62. En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC), el haber base será de $243.779,14, que con el bono también llegará a $313.779,14. Desde marzo, el bono de $70.000 permanece congelado y se otorga de forma decreciente a quienes superan el haber mínimo, hasta completar ese valor tope.

El Gobierno también oficializó un aumento del 2,78% en los montos y topes de las asignaciones familiares. A partir de junio, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a $109.498 y se elevará a $142.348 para quienes residan en las zonas denominadas como “Zona 1”. Las asignaciones por embarazo tendrán los mismos valores. Para familias con hijos con discapacidad, los nuevos montos serán de $356.545 y $463.509, respectivamente. Además, la Ayuda Escolar Anual se fijó en $42.039, el pago por nacimiento en $63.820 y el beneficio por adopción en $381.597.

Los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de prestación por desempleo, veteranos de guerra y beneficiarios del régimen previsional también verán reflejados cambios en las asignaciones por hijo según el ingreso del grupo familiar. Aquellos con ingresos de hasta $847.769 cobrarán $54.752 por hijo; quienes estén entre $847.769,01 y $1.243.337 recibirán $36.932; entre $1.243.337,01 y $1.435.477 percibirán $22.336, y los que estén entre $1.435.477,01 y $4.489.372 recibirán $11.523. El nuevo límite máximo de ingresos por persona para acceder a las asignaciones se estableció en $2.244.686 mensuales.

Con esta actualización, el Ejecutivo busca mantener parcialmente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables en un contexto económico desafiante y con alta inflación, aunque los incrementos aún se encuentran por debajo del ritmo de aumento de los precios.