Corrientes define su futuro político: Valdés fija elecciones provinciales para el 31 de agosto y se agita el tablero electoral

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, oficializó este lunes que las elecciones provinciales se llevarán a cabo el próximo 31 de agosto, desdobladas de las nacionales. La decisión, publicada mediante el decreto N°1056/25, responde a una estrategia política distinta a la adoptada por Santiago del Estero, otra provincia con calendario desfasado producto de una intervención federal. “Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales”, expresó Valdés en sus redes sociales. Además, invitó a los municipios a sumarse a la fecha para renovar autoridades locales.

Valdés, quien no puede postularse para un nuevo mandato, abrió un escenario electoral fragmentado dentro del oficialismo. El frente “Vamos Corrientes”, conformado por 27 partidos con la UCR como fuerza dominante, aún no definió su candidato. Uno de los nombres más fuertes es el de Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador e intendente de Ituzaingó, respaldado por más de 60 intendentes. También suenan con fuerza el senador nacional Eduardo “Peteco” Vischi y el intendente de la capital provincial, Eduardo Tassano. La definición quedará sellada en los primeros días de julio, cuando se cierren las listas.

En paralelo, el escenario opositor también está en plena efervescencia. El ex gobernador Ricardo Colombi, alejado de Valdés, mantiene contacto con sectores del peronismo. Por su parte, el kirchnerismo promueve al intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, quien ya recibió el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner y aguarda su visita a la provincia en junio. El PJ correntino, recientemente normalizado tras seis años de intervención, ratificó la candidatura de Ascúa a través de elecciones internas.

En tanto, La Libertad Avanza genera incertidumbre: si bien la marca tiene buena imagen en las encuestas, todavía no definió candidato. El diputado nacional Lisandro Almirón busca ser el representante libertario tras acercarse a Martín y Lule Menem, esperando el respaldo de Karina Milei. Otro que intenta pintarse de violeta es el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, quien tuvo un paso por el kirchnerismo, el macrismo y ahora busca reinventarse nuevamente bajo el ala libertaria.

Corrientes renovará también cinco bancas en el Senado provincial, 15 diputados provinciales y autoridades municipales en varias localidades. La Constitución provincial establece que para consagrar gobernador en primera vuelta, un candidato debe superar el 45% de los votos o alcanzar el 40% con una diferencia de más del 10% sobre el segundo. De no cumplirse estas condiciones, habrá balotaje.

Por otra parte, el 26 de octubre los correntinos volverán a votar, esta vez para elegir tres diputados nacionales, en una elección que marcará el debut de la Boleta Única de Papel para cargos nacionales, mientras que en el plano provincial se mantendrá el sistema tradicional de lista sábana y colectoras.