Galicia, Santander y Naranja X se unen para combatir estafas virtuales con inteligencia artificial

En respuesta al crecimiento acelerado de las estafas digitales, tres importantes entidades del sistema financiero argentino —Banco Galicia, Santander y Naranja X— anunciaron una alianza estratégica para implementar una tecnología innovadora que actúe como “anillo defensor” ante los delitos informáticos. La herramienta se llama BioCatch Trust™ y representa la primera red interbancaria inteligente del hemisferio occidental para prevenir fraudes, basada en inteligencia artificial y análisis de comportamiento digital en tiempo real.

Esta tecnología permite detectar si una cuenta bancaria o un dispositivo está siendo operado por alguien que no es su titular, lo que resulta crucial frente al creciente número de robos digitales y hackeos. Además, el sistema permite identificar las llamadas “cuentas mulas”: cuentas utilizadas para recibir dinero proveniente de estafas virtuales y facilitar el lavado de activos. “Las cuentas mulas actúan como un vínculo entre las estafas, los pagos fraudulentos y los ingresos provenientes de delitos financieros”, explicó Josué Martínez, Global Advisor para BioCatch Latinoamérica. Y agregó: “Este es un problema sistémico que requiere una solución sistémica. La colaboración entre entidades es clave”.

En Argentina, el aumento de estos delitos es una preocupación creciente desde la pandemia, pero se intensificó notablemente en los últimos dos años. “En los últimos dos, tres años, vemos como que crece exponencialmente el tema de estafas. La mayor digitalización hace que la prevención de este tipo de delitos sea tan clave para un banco como la ciberseguridad”, indicó Pedro Adamovic, CISO de Banco Galicia. También remarcó que, mientras los delincuentes “están en grupo, están unidos”, las entidades financieras aún tienen mucho por avanzar en materia de colaboración. “Con esta tecnología podemos ver en red y en tiempo real, antes de que se realice una transferencia, si la cuenta de destino es una cuenta fraudulenta y tomar la decisión de frenar este tipo de operaciones”, agregó.

La implementación de BioCatch Trust™ en la Argentina convierte al país en el primero de la región en adoptar esta tecnología, que ya tuvo buenos resultados en Europa y Oceanía. Según Marcos Díaz Barrientos, Senior Engagement Manager de BioCatch, la idea es que pronto se sumen más entidades locales y que el modelo se replique en países como Chile, Colombia, México y Estados Unidos. “La fortaleza de la red mejora con cada nueva institución que se une. Esta inteligencia colectiva ayuda a proteger contra amenazas existentes, desconocidas y emergentes”, señaló. Con esta apuesta por la innovación y el trabajo en red, el sistema financiero argentino busca recuperar terreno frente a la creciente sofisticación del ciberdelito.