Guillermo Francos minimiza las declaraciones de Milei sobre la influencia de Santiago Caputo en el gobierno

Este lunes, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, salió a suavizar las declaraciones del presidente Javier Milei, quien había señalado a Santiago Caputo como el miembro con mayor poder político dentro de su círculo cercano. “El jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas”, aclaró Francos en una entrevista con Radio Splendid, despejando cualquier duda sobre su rol dentro del Ejecutivo.

Días atrás, Milei había reconocido en una entrevista que Caputo, quien forma parte de su mesa chica, tiene una fuerte influencia en los temas políticos. El mandatario incluso llegó a asegurar que “hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo. Y el que mete el gancho final soy yo”, mientras describía el papel de Francos, a quien elogió pero calificó como un “ministro que reparte el juego”. Estas declaraciones generaron una serie de especulaciones sobre la relación de poder dentro del Gobierno, con algunos interpretando que Francos había quedado relegado.

En respuesta, el jefe de Gabinete minimizó las tensiones y afirmó no sentirse molesto por las palabras del presidente. “Nunca el Presidente me ha cuestionado los temas que le he llevado en consideración. No es una expresión que me moleste para nada”, sentenció. Además, refirió que las declaraciones de Milei no son algo nuevo, al recordar expresiones previas sobre el llamado “triángulo de hierro”, que a su juicio no suman nada al debate. Por otro lado, sostuvo que confía en Caputo para que se encargue de asuntos vinculados al Gobierno, dejando claro que su relación con el asesor presidencial sigue siendo cordial.

En medio de estos intercambios, Francos se preparó también para afrontar una interpelación en la Cámara de Diputados sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, que involucra directamente al presidente Milei. A este respecto, el jefe de Gabinete aseguró que la interpelación es una cuestión política, vinculada a la campaña electoral, y no tiene impacto en su gestión pública. “Lo tomo como una cuestión política, el juego de mayorías y minorías en Diputados”, concluyó Francos, destacando que el último ministro en ser interpelado en la Cámara Baja fue Domingo Cavallo, hace más de 30 años.

4o mini

Tú dijiste: