Encuestas de abril anticipan ventaja de Milei para las legislativas: La Libertad Avanza lidera con 5 puntos de diferencia

A seis meses de las elecciones intermedias que definirán el rumbo legislativo del gobierno de Javier Milei, las encuestas nacionales comienzan a delinear un escenario favorable para el oficialismo. Un relevamiento realizado por Clarín a partir de siete estudios difundidos en abril posiciona a La Libertad Avanza al frente, con una media del 33,6% de intención de voto. El espacio lidera en seis de los siete sondeos analizados, quedando segundo solo en el estudio de Proyección, donde el kirchnerismo aparece a la cabeza.

La diferencia promedio con el segundo espacio político —el kirchnerismo/Unión por la Patria— es de cinco puntos. Este último reúne un 28,1% de adhesión. En algunos relevamientos, como los de Analogías y Zuban Córdoba, se observa un empate técnico con el oficialismo, mientras que otros, como Isasi-Burdman, muestran una brecha más amplia: “35 a 20 sobre los K”, detalla el informe. A pesar de la dispersión de números según la consultora, el panorama general muestra a Milei en una posición competitiva, a pesar del desgaste propio de la gestión.

El tercer lugar en el promedio nacional lo ocupa el PRO, con poco más del 8%. El partido de Mauricio Macri parece estancado, logrando superar los dos dígitos únicamente en los relevamientos de Tendencias y Analogías. Por detrás, la izquierda se mantiene con un 4,5%, un piso sólido que le permite ubicarse por encima de otras fuerzas como el Peronismo Federal (3,8%) y la UCR (3,7%), que atraviesan momentos de gran debilidad. “El Peronismo no K arranca bien en las encuestas cuando falta mucho para el comicio, pero luego baja”, analiza el informe, señalando un patrón repetido en los últimos años.

Más allá de los números nacionales, los analistas recuerdan que se trata de mediciones prematuras, en un contexto donde aún no están definidas las alianzas. La dinámica local podría alterar las proyecciones, especialmente si se consolidan acuerdos como una eventual coalición entre libertarios y macristas en la provincia de Buenos Aires. En términos legislativos, la balanza también se inclina a favor del oficialismo: La Libertad Avanza pone en juego solo 8 bancas en Diputados y ninguna en el Senado, mientras que el PRO arriesga 22 y 2 respectivamente. “El Gobierno ganará y el macrismo perderá”, anticipa el análisis. Unión por la Patria, por su parte, renueva cerca de 70 bancas, lo que hace prever una pérdida significativa de representación.