Congelan precios de excursiones en Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza para estimular los viajes de invierno

De cara a las vacaciones de invierno y ante un contexto de estabilidad cambiaria, agencias de viajes de Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza decidieron congelar los precios de los servicios terrestres y excursiones para competir con el turismo internacional. La medida responde al crecimiento de los viajes al exterior en los últimos meses, favorecidos por la baja del dólar oficial y la posibilidad de pagar en dólar billete —entre un 70% y un 90% de las compras— para evitar los altos impuestos del dólar turista, actualmente el más caro del mercado. Con esta estrategia, los operadores locales buscan estimular el turismo interno ofreciendo tarifas predecibles y competitivas. Según informaron, los precios congelados ya están vigentes en Bariloche y Puerto Madryn, mientras que Mendoza se sumará en los próximos días. Además, se espera que otros destinos del país repliquen la iniciativa, que se extenderá al menos hasta después del receso invernal.

En detalle, Bariloche decidió mantener hasta el 31 de diciembre las tarifas vigentes desde el 1° de enero en traslados terrestres (combis, micros y minibuses) y en excursiones a Circuito Chico, Cerro Catedral, Cerro Tronador, San Martín por los 7 Lagos, Villa Traful, Villa La Angostura, El Bolsón y Circuito Grande. Puerto Madryn, por su parte, fijó precios para todos los traslados terrestres y náuticos tomando como referencia los valores de septiembre de 2024, y los mantendrá hasta el 31 de agosto. Mendoza congeló las tarifas actuales hasta el 30 de septiembre en las principales excursiones, como Ciudad y parque Ciudad Nocturna, Caminos del Vino, Villavicencio, Cacheuta por Potrerillos, Alta Montaña por Villavicencio, Alta Montaña por Potrerillos, Cañón del Atuel, Cordón del Plata y Valle de Uco. La iniciativa cuenta con el respaldo de compañías registradas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV), lo que garantiza la legalidad de los servicios y la protección del turista.

La decisión llega luego de un panorama preocupante para el sector: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el turismo en Semana Santa cayó un 16% respecto de 2024, con 2,7 millones de personas movilizadas y un impacto económico de $733.128 millones. La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) señaló que el congelamiento de tarifas busca “brindar previsibilidad a los turistas y seguir fomentando el turismo nacional”. Además, destacó que la medida “garantiza que quienes planifican sus viajes puedan acceder a experiencias de calidad sin sorpresas en los precios”. Andrés Deyá, presidente de Faevyt, agregó: “Acompañamos y apoyamos esta iniciativa que refleja el compromiso del sector con la accesibilidad, la formalidad y la protección del consumidor”. Según Deyá, también se busca “visibilizar el valor agregado de contratar excursiones y paquetes a través de agencias habilitadas, que no solo ofrecen mejores condiciones y asesoramiento profesional, sino que también cuidan cada etapa del viaje”.