Fuerte caída de las exportaciones de carne en el primer trimestre del año

Luego del récord alcanzado en 2024, las exportaciones de carne comenzaron el 2025 con una fuerte retracción. Según datos del Consorcio ABC, en marzo se embarcaron 43.400 toneladas por un valor cercano a los 205,9 millones de dólares, lo que representa una caída del 17% en volumen y del 20% en valor respecto a febrero. Comparado con marzo de 2024, el retroceso es aún más marcado: 36% menos en volumen y 20% en facturación.

En el acumulado del primer trimestre, las ventas externas de carne bovina totalizaron unas 142.500 toneladas por 694,4 millones de dólares, reflejando una baja interanual del 28% en volumen y del 7,5% en valor. “La situación es muy complicada”, advirtió un empresario del sector, preocupado por el fuerte retroceso en los embarques. El segmento más afectado fue el de carne bovina congelada sin hueso, que registró una caída del 19% respecto a febrero y del 43,8% frente a marzo del año anterior, principalmente por la merma de envíos a China, Israel y Estados Unidos.

El consultor Víctor Tonelli explicó que esta situación obedece a dos factores principales. Por un lado, el encarecimiento de la materia prima en dólares y la presión de las retenciones, que afectan a todas las categorías salvo la vaca con una alícuota del 6,75%. “Los exportadores argentinos quedaron bastante complicados en términos de rentabilidad cuando cerraban negocios”, afirmó. Según detalló, el valor de la materia prima llegó a representar hasta el 85% del precio de venta, un porcentaje que “la industria en general no puede digerir”.

El segundo motivo, según Tonelli, fue la incertidumbre cambiaria que se intensificó en la segunda mitad de marzo. “Hubo un ‘run run’ sobre el tipo de cambio, con lo cual es probable que algunas exportaciones se hubieran postergado”, explicó. De todas maneras, anticipó que en abril ya se observa una recuperación en los volúmenes, de acuerdo a los certificados emitidos por el Senasa.

Pese al retroceso, China se mantiene como el principal destino de las exportaciones argentinas de carne, concentrando el 67,7% de los embarques de marzo y el 65,1% del primer trimestre. Solo en el último mes, se enviaron al país asiático 12.200 toneladas de carne con hueso y 17.200 toneladas de carne deshuesada, por un total de más de 92 millones de dólares.

En cuanto a los precios, el valor promedio de exportación en marzo fue de 4.747 dólares por tonelada, un 3,5% inferior al de febrero, aunque un 25,1% más elevado que en marzo de 2024. Desde el Consorcio ABC advirtieron que “en los últimos años se observa una persistente tendencia a la baja de los precios”, fenómeno que se acentuó desde mayo de 2022. El precio promedio de las ventas a China, por ejemplo, se ubicó en 4.191 dólares por tonelada, lejos del récord de 5.900 dólares alcanzado dos años atrás.

El escenario contrasta con el optimismo que el Gobierno había manifestado semanas atrás, cuando celebró haber superado en 2024 las 900.000 toneladas exportadas, un hito histórico solo detrás del récord de 981.000 toneladas de 1924.