A una semana de la implementación del fin del cepo al dólar, el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió al cruce de las críticas que lanzó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en redes sociales. En especial, se refirió al cuestionamiento que la también titular del Partido Justicialista hizo sobre una supuesta devaluación del 30% tras el nuevo esquema cambiario. “La propia Kirchner dijo ‘Qué devaluación te mandaste, che, Milei’. Pero todo lo que suponía es equivocado”, señaló Francos, quien defendió la medida y aseguró que, de haber existido una devaluación, fue mínima.
El jefe de ministros también aludió al mensaje que la exvicepresidenta publicó días atrás en X, en el que cuestionó con ironía los márgenes de flotación del dólar establecidos por el Gobierno: “El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que ‘el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400’… Daaaaaaale”, escribió Cristina Kirchner el sábado pasado. Sin embargo, Francos sostuvo que los resultados de la primera semana sin cepo —que tuvo solo tres días de operaciones por el feriado de Semana Santa— no acompañaron esas predicciones. “La realidad es que el dólar se mantuvo, prácticamente, en los mismos valores que ya tenía el oficial”, afirmó.
En medio de los temores por un traslado inmediato a precios tras la flexibilización del mercado cambiario, Francos afirmó que la dinámica del consumo puso freno a los aumentos. “Cuando los productores de alimentos quisieron vender con 10% de aumento, los argentinos dijeron ‘No, hasta acá llegaste, con ese precio no te compro’”, ejemplificó. Y continuó: “Cuando les llegaron los precios con aumentos a las grandes cadenas de comercialización, les dijeron ‘Pará, flaco, no podés aumentar el 10% así nomás: el dólar no aumentó. No me vengas a cargar a mí por lo que vos pensás que tiene que valer el dólar o lo que Cristina cree que tiene que valer el dólar’”.
Durante su participación en Radio Mitre, Francos también insistió en la necesidad de que los argentinos dejen de observar al dólar como termómetro exclusivo de la economía. “La economía argentina no es el dólar; la economía argentina es, más bien, la producción de bienes y servicios y el consumo, y eso está medido en pesos”, sostuvo. Como ejemplo, mencionó a Brasil: “Allá no le dan ninguna importancia al dólar, se manejan con el real, y punto. Tenemos que aprender a manejarnos sin estar tan pendientes del dólar”, concluyó.