Espert aseguró que “se terminó el cepo” y defendió el rumbo económico del Gobierno

El diputado nacional José Luis Espert aseguró que la reciente decisión del Gobierno de liberar parcialmente el mercado cambiario marca “el inicio de la tercera etapa del programa económico” y sostuvo que “se terminó el cepo”, al menos en lo que respecta al acceso a divisas para personas físicas y para las empresas a futuro. “Es el comienzo de una liberalización definitiva del mercado de cambios”, expresó el legislador en una entrevista, donde se mostró confiado en que la economía crecerá de manera “más sana y sostenible”.

Según Espert, esta nueva etapa representa un giro decisivo hacia la política cambiaria que propone el oficialismo. “Esto ayuda al crecimiento. Elimina restricciones, pone menos trabas, elimina impuestos, como la percepción de Ganancias para la compra de dólares para atesorar. Eliminar un impuesto en Argentina es espectacular por más pequeño que sea, porque la gente está harta de pagar impuestos”, sostuvo. Además, afirmó que la medida generará “más inversión, más flujo económico, más circulación de mercadería” y negó que la liberación del cepo vaya a provocar una crisis cambiaria. “No esperen disrupciones de ninguna manera. Se hace para que el modelo de la libertad también llegue a la política cambiaria”, enfatizó.

Consultado sobre las diferencias con experiencias previas, como la salida del cepo en 2018, Espert argumentó que esta vez “la situación macroeconómica es distinta” y subrayó que “la clave” es que se eliminó el déficit fiscal. “Tenemos una fortaleza en los fundamentos macro que nunca existió antes para terminar con los cepos”, afirmó. En ese sentido, destacó la acumulación de reservas del Banco Central y el cumplimiento de metas con el FMI como factores que otorgan mayor previsibilidad y respaldo. “Tenemos un poder de fuego extraordinario, motivo por el cual todo este combo de cosas nos hacen aseverar que esta vez es diferente”, insistió.

En un tono crítico hacia el kirchnerismo, Espert cuestionó las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien advirtió sobre una posible devaluación. “Para el populismo su enemigo es la libertad. La libertad genera crisis. Un disparate monumental. Si fuera así, Cuba sería el país más rico del mundo”, ironizó. También apuntó contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, responsabilizando al gobernador Axel Kicillof: “Es un baño de sangre inocente. Para cambiar se necesita un gobernador que crea que el que las hace las paga”.

Por último, Espert habló sobre su relación personal con el presidente Javier Milei. Dijo que se conocen desde hace más de diez años y que, pese a los altibajos, mantienen una relación cercana. “La relación es excelente. Sigue teniendo la misma frescura que tuvo desde el comienzo. Por lo menos conmigo, sigue siendo el mismo”, aseguró. También confirmó que es el candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones de este año y anticipó que el Gobierno continuará con su agenda de reformas, incluso si no logra los votos necesarios en el Congreso: “Se le van a plantear a la sociedad, se tienen que discutir las cosas que tienen que ver con mejorarle la vida a la gente. Esa es nuestra obsesión”.