Con la consigna “Es ahora”, Leandro Santoro lanzó su campaña con la intención de posicionarse como una alternativa real al oficialismo porteño. El dirigente sostuvo que su espacio tiene chances concretas de disputar el gobierno tanto este año como en 2027. “Sentimos que la gente comparte con nosotros el diagnóstico sobre el abandono de la Ciudad y venimos trabajando en una propuesta muy representativa de la realidad de los barrios”, afirmó. En ese sentido, destacó la fragmentación del oficialismo como un síntoma del agotamiento del modelo de gestión que lleva 18 años en el poder: “¿Por qué se parte en 10 Juntos por el Cambio? Porque todos perciben que el sistema que viene gobernando la Ciudad está agotado”.
Santoro mencionó una serie de problemas que, según su visión, reflejan el desgaste de la gestión del PRO: el aumento de la inseguridad, la falta de infraestructura penitenciaria, el deterioro de la higiene urbana y la falta de respuestas para las personas en situación de calle. “La sensación generalizada de abandono se expresa en la fuga de presos y en la incapacidad para tener en las comisarías a los que deberían estar alojados en cárceles y alcaidías que el PRO no hizo en los últimos 18 años”, remarcó.
Respecto a su armado político, Santoro aseguró que su espacio no responde a estructuras nacionales sino que está orientado a la realidad porteña. “Vamos a trabajar con la gente en una campaña puerta a puerta, de recorrida por los barrios, muy desprendidos de las estructuras partidarias”, explicó. Y aclaró que Cristina Fernández de Kirchner no participará en la campaña: “No es su distrito y no se planteó su participación, como la de ningún dirigente nacional”.
Frente a las críticas del PRO sobre la presencia del kirchnerismo en su espacio, Santoro respondió con ironía: “Si ellos realmente pensaran que un triunfo nuestro es un peligro para la Ciudad, no se explica por qué María Eugenia Vidal no aceptó encabezar la lista”. Además, reivindicó la construcción de un frente amplio que incluye al peronismo pero también busca sumar sectores no peronistas: “Estamos tratando de convocar a sectores no peronistas a que integren nuestra expresión política. La única forma de gobernar una Ciudad como Buenos Aires es sintetizando distintas miradas”.
En cuanto al futuro, Santoro expresó su voluntad de seguir ampliando el espacio político: “Para el 2027 vamos a convocar a los mejores, a los que amen y defiendan la Ciudad, sean honestos y capaces, hayan militado en el espacio que hayan militado”. Y si bien reconoció la existencia de listas vinculadas al peronismo que no se integraron a su frente, atribuyó esa fragmentación a motivos prácticos: “La explicación es más matemática que política”.
Por último, Santoro se refirió a la aparición de otro candidato con su mismo nombre, quien reside en Alemania: “Seguramente se van a ocupar los representantes legales del frente. Es obvio que es una estafa. Es insólito, no hay antecedentes de algo así”. Según explicó, considera que la maniobra busca confundir al electorado en el cuarto oscuro.