Agustín Laje negó haber cobrado por el video del 24 de marzo y Milei salió en su defensa

En medio de la controversia generada por el video difundido por el Gobierno el pasado 24 de marzo, Día de la Memoria, el politólogo Agustín Laje desmintió haber recibido una suma de 50.000 dólares por participar en la pieza audiovisual. El material fue publicado por las cuentas oficiales del Ejecutivo y reavivó el debate sobre la cifra de desaparecidos durante la última dictadura militar. “Les dolió tanto el video del 24 de marzo, y se vieron tan poco capacitados para refutarlo, que no les quedó más remedio que inventar esta fake news”, expresó Laje a través de su cuenta en X (ex Twitter), tras compartir una captura del portal CPO News que aseguraba que había cobrado por su participación.

Laje, que fue la voz principal del video en el que se relativiza la cifra de 30.000 desaparecidos, sostuvo que su colaboración fue ad honorem. “No, zurdos mugrientos, yo no soy como ustedes. Jamás cobré un centavo del Estado”, escribió, y explicó que incluso su traslado desde Córdoba a Buenos Aires fue financiado con recursos privados. El autor, cercano al oficialismo, también vinculó la polémica a lo que denominó “la batalla cultural” que impulsa el gobierno libertario: “Avanza y no pueden hacer nada para detenerla”.

El presidente Javier Milei respaldó públicamente al escritor compartiendo su publicación y agregando una frase irónica: “El ladrón cree a todos de su misma condición”. Aunque Laje declaró que no había hablado con el mandatario sobre el tema, indicó que le habían transmitido que el video había sido de su agrado. “Abarqué una serie de temas entre los cuales la historia resulta muy importante”, señaló. El Gobierno también anunció en esa jornada la desclasificación de documentos de la ex SIDE vinculados a la dictadura, y la intención de declarar como delito de lesa humanidad el atentado del ERP en el que murió el capitán Humberto Viola.

El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, celebró el alcance del video, que en menos de 24 horas superó las 11 millones de visualizaciones. “Casi tres ‘Grande Pá’ en menos de 24 horas (el equivalente a 143 puntos de rating). La verdad tarde o temprano se impone. Siempre y en todo lugar”, escribió en redes, mensaje que también fue compartido por el Presidente. En el video, Laje argumenta con cifras extraídas del informe de la Conadep de 1985 y de un relevamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de 2015, las cuales registran menos desaparecidos que los 30.000 reivindicados por los organismos de derechos humanos. “¿A quién se le ocurrió que 8.961 o 7.300 no eran suficientes para decir ‘nunca más’?”, se preguntó.