El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción de la tasa de política monetaria, llevándola del 32% al 29% nominal anual. Esta medida, tomada el jueves por la tarde, tiene un impacto directo en los rendimientos de los plazos fijos al público. A partir de la decisión del BCRA, los principales bancos comenzaron a ajustar sus tasas de interés para depósitos a 30 días, lo que generó caídas de entre dos y tres puntos en los rendimientos en algunos casos, aunque varias entidades aún no han ajustado los porcentajes.
La rebaja de la tasa de política monetaria se enmarca en un contexto de expectativas de desaceleración de la inflación, que en diciembre fue del 2,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Algunas consultoras anticipan que en enero la cifra podría ser aún más baja, ubicándose entre el 2% y el 2,3%. El BCRA busca, con esta medida, “alinear los rendimientos en pesos con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, evitar fluctuaciones abruptas y seguir afianzando el proceso de desaceleración inflacionaria”, según un informe de Cocos Capital. La rebaja de la tasa coincide además con la implementación del nuevo esquema de crawling peg, que modificará la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, de un 2% a un 1% a partir de febrero.
En cuanto a los plazos fijos, desde marzo de 2024, los rendimientos de los depósitos ya no son uniformes, debido a que el BCRA desreguló las tasas mínimas para los plazos fijos en pesos. Esto significa que cada banco puede definir el rendimiento que ofrece a sus clientes. Tras la reciente baja en la tasa de política monetaria, los bancos han ajustado sus tasas de interés, ofreciendo rendimientos nominales anuales que varían entre el 24% y el 31%, lo que representa entre un 2% y un 2,60% mensual. Entre las entidades que ya publicaron nuevas tasas, se destacan: Banco Ciudad con un 25% (2,08% mensual), Banco Galicia con un 25,5% (2,12%), Banco Macro con un 26,5% (2,20%), y BBVA y HSBC con un 27,5% (2,29%). En el caso del Banco Columbia, la tasa es aún más alta, alcanzando un 32% TNA (2,67% mensual) para clientes nuevos.
Además de los plazos fijos en los bancos tradicionales, las billeteras virtuales y fondos comunes de inversión también se han visto afectadas por la reducción de tasas. Cocos, con su fondo común de inversión Daruma renta mixta, ofrece una TNA de 35,25%, mientras que otras billeteras virtuales como Naranja X, Ualá y Mercado Pago ofrecen tasas de entre 29,9% y 35%. Estas opciones continúan siendo una alternativa atractiva para quienes buscan diversificar sus ahorros y obtener rendimientos en pesos, aunque los ahorristas deben estar atentos a las fluctuaciones de las tasas y sus posibles efectos en los rendimientos.