Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución de la identidad de la nieta 139, marcando un nuevo avance en su lucha por localizar a los hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. El anuncio fue realizado este martes a través de las redes sociales oficiales de la organización con un mensaje lleno de emoción: “¡Encontramos a la #nieta139! ❤”.
Durante una conferencia de prensa en la exESMA, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, compartió detalles sobre la historia de la nieta recuperada. Se trata de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, militantes del Partido Comunista marxista-leninista. “Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, declaró Carlotto. Según explicó, Noemí y Daniel fueron secuestrados en noviembre de 1977 mientras la joven cursaba un embarazo de entre seis y siete meses. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención Club Atlético antes de desaparecer.
Carlotto también relató detalles personales de la pareja: “Daniel era hincha de Estudiantes de La Plata y le gustaba mucho bailar, mientras que Noemí era muy solidaria”. Sin embargo, su familia fue duramente golpeada por el terrorismo de Estado, con varios integrantes desaparecidos, incluyendo a los padres, hermanas y cuñados de Noemí. La madre de Daniel, Lucila, quien falleció en 2013 durante la trágica inundación de La Plata, también buscó incansablemente a su nieta hasta su último día. “Desde algún lugar la guió en esta búsqueda”, destacó Carlotto.
La noticia de la nieta 139 llega pocas semanas después de la restitución de la identidad del nieto 138, lo que refuerza la persistencia y la esperanza de las Abuelas. Sin embargo, este logro también ocurre en un contexto político desafiante. Carlotto señaló en Radio 10 que “no es fácil ahora en la Argentina” debido a la falta de apoyo del actual gobierno de Javier Milei hacia la causa de los Derechos Humanos. Además, cuestionó actitudes como las del legislador Ramiro Marra, quien tapó un graffiti en homenaje al nieto 138: “Es el ensañamiento que tienen, instigados y mal educados”.
La conferencia de prensa se realizó en medio de denuncias por el desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos. La legisladora y nieta recuperada Victoria Montenegro también expresó su preocupación: “No vamos a permitir el atropello a los trabajadores ni la destrucción de las políticas públicas que nos han convertido en un ejemplo mundial”. En este contexto, un fallo del juez federal Ariel Lijo ordenó garantizar el funcionamiento de los espacios de Memoria, incluyendo la exESMA.
La recuperación de la nieta 139 reafirma el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Como expresó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en sus redes sociales: “La persistencia de la Memoria; la fuerza de la Verdad; la necesidad de Justicia. ¡Bienvenida, nieta 139!”.