El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ya está teniendo repercusiones significativas en el mercado de las criptomonedas. Este lunes, horas antes de que comenzara la ceremonia de asunción, el Bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico de 109.000 dólares, consolidándose como un fenómeno en ascenso. “Con la asunción de Donald Trump como su presidente, los Estados Unidos, uno de los principales mercados globales y el líder financiero indiscutido del mundo occidental, van a pasar a estar conducidos por un entusiasta de las criptomonedas”, afirmó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio. Según el experto, Trump es una figura clave para el ecosistema cripto: “Es una persona de los mercados, que los entiende y que en los últimos años tuvo un acercamiento directo al ecosistema cripto”.
El contexto de bull market, junto con un creciente interés en las criptomonedas a nivel global, genera expectativas de un nuevo salto de categoría para la industria blockchain. Desde noviembre, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, el Bitcoin ha mantenido una tendencia alcista sostenida, superando los 100.000 dólares por primera vez en diciembre y registrando un aumento del 156% desde principios del año pasado. Según Serrano, “el triunfo de Trump relajó a los mercados y permitió que Bitcoin y otras criptomonedas comenzaran un nuevo tramo de su alza de precios”.
El impacto de esta coyuntura se refleja no solo en los precios, sino también en la visión política y económica que podría implementarse en Estados Unidos. Trump ha manifestado en varias ocasiones su intención de hacer de Estados Unidos “la capital cripto del planeta”. Entre sus planes se incluyen una dirección más afín a las criptomonedas para la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la conformación de un fondo de reservas en Bitcoin para el Tesoro estadounidense. “El volumen que puede llegar a mover una reserva en bitcoins del Tesoro estadounidense podría ser descomunal”, explicó Serrano. Este proyecto podría influir en otros países, generando un efecto contagio que eleve la demanda oficial de criptomonedas a nivel global.
Además, Serrano destacó la llegada de un Congreso con un número sin precedentes de legisladores pro-cripto, lo que podría facilitar la aprobación de normativas más favorables para el sector. En un panorama global marcado por conflictos geopolíticos, inflación y devaluación de monedas fiat, las criptomonedas parecen consolidarse como una alternativa atractiva. “En un mercado tan globalizado como lo está el mercado cripto, los grandes eventos que ocurren en un país o en una región repercuten en todo el planeta”, concluyó el CEO de Ripio, vislumbrando un 2025 prometedor para la industria blockchain y sus inversores.