La empresa Bridgestone Argentina anunció que planea reducir la producción en su planta de Llavallol y solicitó a la Secretaría de Trabajo la ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). La medida, que permitiría ajustar la dotación de personal con menores costos indemnizatorios, se fundamenta en un panorama de mercado “desafiante” y perspectivas complicadas para 2025. Según un comunicado oficial, la compañía busca “reducir la producción para cumplir con la demanda esperada para 2025, asegurando el cumplimiento de los acuerdos comerciales actuales”.
El PPC, regulado por la Ley de Empleo, permite a las empresas en situación de crisis económica despedir o suspender trabajadores con menores indemnizaciones. Este mecanismo había sido utilizado por Bridgestone por primera vez en 2022, durante un conflicto gremial con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) que impactó gravemente en las exportaciones. En ese contexto, la filial local también perdió una inversión de USD 160 millones y maquinaria que fue destinada a las plantas de Brasil y Costa Rica.
Desde el sindicato, liderado por Alejandro Crespo, expresaron su rechazo a la solicitud de ampliación del PPC. “Exigimos se desestime este absurdo pedido de extensión”, afirmó un comunicado del SUTNA, en el que además anunciaron posibles “acciones gremiales, jurídicas y administrativas” para proteger los puestos de trabajo. Según el sindicato, la empresa busca recortar alrededor de 290 operarios, aunque desde Bridgestone no precisaron cifras, destacando que “se están evaluando reducciones de costos en toda América, incluyendo ajustes de personal en manufactura, ventas y operaciones corporativas”.
El conflicto laboral se suma a un deterioro financiero que la compañía local arrastra desde 2023, cuando dejó de reportar ganancias debido a la devaluación del peso y la conflictividad gremial, que incluyó paros, asambleas y bloqueos. Esta situación marcó un contraste con los años previos, en los que la empresa distribuyó bonos por utilidades, alcanzando en marzo de 2023 un monto de 1,3 millones de pesos por trabajador.
La audiencia para tratar la extensión del PPC está programada para este lunes. Mientras tanto, las tensiones entre la empresa y el sindicato aumentan, en un contexto de incertidumbre para los trabajadores y desafíos para la continuidad de la producción local.