El director ejecutivo de Edenor, Edgardo Volosin, advirtió sobre la posibilidad de cortes de luz debido a la ola de calor que se prevé para los próximos días. Durante una entrevista, Volosin apuntó directamente al uso nocivo que los argentinos hacen de los aires acondicionados. “La demanda de energía en nuestro país crece constantemente todos los años”, expresó, y agregó que “tenemos un tema cultural con el uso de los aires acondicionados que es nocivo”. En este contexto, el ejecutivo destacó que el verdadero problema no solo radica en la cantidad de energía consumida, sino en cómo se consume.
El aumento de temperaturas, que alcanzaría picos de hasta 37° este jueves, pone bajo presión el sistema de distribución de energía eléctrica. En respuesta a las inquietudes por posibles cortes, Volosin explicó que uno de los principales factores es la simultaneidad en el uso de aires acondicionados. “Uno entra a una casa y hay tres o cuatro aires prendidos y no necesariamente en ambientes en los que hay gente”, detalló. A su juicio, este fenómeno, sumado a un crecimiento sostenido de la demanda de energía en el país (del 3% anual durante las últimas décadas), afecta gravemente la estabilidad del sistema eléctrico.
El impacto de los aires acondicionados es especialmente significativo durante las altas temperaturas. Según Volosin, estos equipos pueden llegar a representar hasta un 25% del consumo eléctrico en momentos de alta demanda. “Ese porcentaje, usado de manera simultánea, tiene un impacto altísimo”, aclaró. A pesar de que el porcentaje puede parecer relativamente bajo, en un sistema que ya está bajo presión, el uso concurrente de estos dispositivos contribuye a la sobrecarga del sistema y puede generar cortes de energía.
En cuanto a las medidas para enfrentar estos picos de demanda, Volosin mencionó que durante las épocas de mayor exigencia, como la que se avecina, se recurre a la importación de energía desde países vecinos. “En épocas pico nosotros importamos energía, y los países vecinos importan de nosotros”, explicó. No obstante, también resaltó la importancia de que los usuarios sean más responsables con el consumo. “Es importante que todos los usuarios tomen conciencia sobre la necesidad de consumir energía de manera responsable”, subrayó, destacando la importancia del uso racional de los recursos, especialmente en estos momentos críticos.
Además, Volosin hizo referencia a los cambios en el esquema de subsidios, mencionando que el 40% de los usuarios residenciales ya paga la tarifa completa. “Hoy, el 40% de usuarios residenciales ya paga el 100% de la tarifa completa, el 60% restante son los N2 y N3”, detalló. El ejecutivo también advirtió sobre la necesidad de continuar con la racionalización del consumo, especialmente ante el creciente riesgo de colapso del sistema eléctrico en los próximos días.
Por su parte, el exsecretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, alertó sobre la situación del sistema energético en Argentina, señalando que los tres segmentos de la energía están “sub invertidos” y que podrían colapsar si se superan los picos de consumo previstos. “Arriba de 33 grados, faltará electricidad”, aseguró Apud, quien también explicó que hasta ahora no se habían producido cortes debido a que el verano de este año ha sido más cálido que los anteriores, pero advirtió que las condiciones cambiarán en los próximos días.