El Gobierno argentino está dando pasos firmes hacia uno de sus objetivos clave para este año: permitir que los ciudadanos puedan pagar en la moneda de su preferencia, ya sea en pesos o en dólares, dentro de la economía doméstica. Con la mirada puesta en febrero próximo, la intención oficial es habilitar los pagos en dólares con tarjetas de débito para consumos en el mercado local. Esta medida busca facilitar la circulación de ambas monedas, generando mayor flexibilidad para los consumidores y comerciantes. En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha solicitado a las entidades bancarias aumentar la oferta de productos en dólares para personas y empresas, con el fin de facilitar esta modalidad de pago.
El BCRA está ultimando los detalles de una norma que permitirá a los usuarios de tarjetas de débito elegir en qué moneda pagar sus compras. Inicialmente, esta posibilidad había sido pensada solo para los titulares de cuentas CERA asociadas al blanqueo, pero ahora se extenderá a todos los clientes bancarios. Según fuentes de primera línea en el sector, se espera que el directorio del BCRA publique la norma en las próximas semanas. “El BCRA había mencionado que en los primeros días de enero iba a sacar una norma por el tema de compras con tarjeta de débito en dólares. Eso fue del lado de la normativa”, señalaron en un banco. La operatoria será simple: el consumidor podrá indicar al comercio que desea pagar en dólares, y el comercio, sin necesidad de realizar un cambio de divisas, procesará el pago con los dólares de la cuenta del cliente.
Esta medida se enmarca dentro de una serie de normativas que el equipo económico del Gobierno está preparando para agilizar los pagos bimonetarios en el país. Una de las reformas pendientes es la modificación de una norma de 2002 de la Secretaría de Comercio, que regula la exhibición de precios en moneda extranjera. Aunque las principales marcas de tarjetas y los bancos esperan que los pagos bimonetarios se implementen en marzo, algunos analistas indican que, si bien la medida no generará un gran volumen de transacciones en dólares al principio, el ingreso de más de 22.000 millones de dólares por el blanqueo podría cambiar las expectativas. A pesar de esto, los pagos con tarjeta de crédito no estarán contemplados en esta normativa, ya que la medida solo afecta a los pagos con tarjeta de débito.
Una de las dificultades que persisten es lograr que más comercios cuenten con cuentas en dólares para poder recibir estos pagos. En este sentido, el Banco Santander ha dado un paso importante al permitir que las pequeñas y medianas empresas (PyMes) abran cuentas en dólares de forma completamente digital, sin necesidad de visitar una sucursal. Esta funcionalidad busca facilitar la transacción en productos y servicios bimonetarios, en línea con los objetivos del BCRA para promover el uso de ambas monedas en la economía local.