La Procuración General de Entre Ríos prepara un recurso extraordinario federal contra el fallo emitido por una sala de feria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que otorgó la excarcelación al exgobernador Sergio Urribarri. El dirigente político, condenado a ocho años de prisión por corrupción, permanece en libertad mientras la Corte Suprema evalúa un recurso pendiente. Según fuentes judiciales consultadas por Clarín, el procurador en feria Leandro Dato lidera la redacción del recurso con la supervisión del procurador general Jorge Amílcar Luciano García.
“La expectativa es que con eso se acelere el rechazo del recurso extraordinario federal que tiene abierto Urribarri en la Corte por su condena, más que el fallo de ayer”, explicaron las fuentes. De concretarse el rechazo por parte del máximo tribunal, la condena quedará firme y el exgobernador deberá cumplirla en prisión. Actualmente, Urribarri se beneficia de un “salvavidas jurídico”, ya que la jueza Gisela Schumacher del TSJ había concedido un recurso extraordinario federal que postergó la ejecución de la sentencia dictada en abril de 2022.
El fallo que permitió la excarcelación, redactado en 41 páginas y emitido en plena feria judicial, fue firmado por los jueces Leonardo Portela y Germán Carlomagno, quienes consideraron que no existía riesgo de fuga para mantener la prisión preventiva de Urribarri. Miguel Giorgio votó en disidencia, exigiendo la prisión efectiva en la Unidad Penal. Este beneficio permitió al exmandatario, de 66 años, permanecer en su mansión de Concordia, mientras busca extender los plazos legales hasta cumplir 70 años para solicitar prisión domiciliaria.
Urribarri fue condenado por peculado y negociaciones incompatibles con la función pública, sentencia confirmada por la Cámara de Apelaciones en mayo de 2023. Además, enfrenta otras causas por corrupción. En diciembre de 2021, la Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad un recurso de queja del exgobernador relacionado con el desvío de fondos durante la campaña presidencial de 2015. Este rechazo, de carácter formal, marcó que no se agotaron las instancias procesales necesarias para elevar el caso.
Mientras la Corte Suprema permanece en feria hasta febrero, Urribarri continúa dilatando el cumplimiento de su condena. La Procuración, por su parte, busca revertir las medidas que, según los fiscales, equiparan el tribunal constitucional a un órgano de apelación penal. El caso sigue generando controversia y cuestionamientos sobre el sistema judicial y político en Entre Ríos.