Polémica por filtración de lista de empresarios kirchneristas: De la Torre y Caputo se cruzan en redes

La filtración de una lista secreta de empresarios kirchneristas que supuestamente gozaban de protección por parte de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha desatado un intenso debate en la política argentina. La publicación de dicha lista por parte de Clarín generó una ola de acusaciones, especialmente después de que Santiago Caputo, asesor cercano de Javier Milei, cuestionara a María Eugenia Talerico, exfuncionaria de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la presidencia de Mauricio Macri. En medio del cruce, Talerico salió al paso de las acusaciones y defendió a la gestión macrista, asegurando que “jamás hubo un pacto de impunidad”.

Caputo, quien tiene una activa presencia en redes sociales, deslizó que la UIF, espacio clave del PRO, había protegido a empresarios vinculados al kirchnerismo. A través de su cuenta de Twitter, el asesor de Milei apuntó contra Talerico, insinuando que la UIF y la AFIP operaban en conjunto para encubrir actos de corrupción relacionados con empresarios como Lázaro Báez, Cristóbal López y Alejandro Vandenbroele. “¿Para qué era esa lista secreta que manejaban en la AFIP? ¿Estaban encubriendo a los empresarios kirchneristas o era una persecución?”, cuestionó Caputo.

La respuesta de Talerico no se hizo esperar. A través de un mensaje en redes sociales, la exvicepresidenta de la UIF negó cualquier tipo de encubrimiento y defendió la gestión macrista. “Desde el PRO jamás se encubrió a los K. Se destaparon todas sus corruptelas y se denunciaron en la justicia”, afirmó. Además, instó a Caputo a “dar la cara” y a no esconderse detrás de un pseudónimo. “Si sos macho, salí con nombre y apellido”, retó Talerico, quien también destacó su rol en la AFIP durante la gestión de Macri como una muestra de su compromiso con la transparencia.

El intercambio entre ambos personajes políticos continuó con Caputo insistiendo en que las autoridades de la ex AFIP deberían aclarar el propósito de la lista de empresarios kirchneristas. “Es un escándalo nacional”, sentenció, subrayando la necesidad de una explicación sobre si la lista fue utilizada para proteger a los empresarios o para perseguirlos. El cuestionamiento apuntaba a una supuesta red interna en la AFIP que habría trabajado para bloquear auditorías a ciertos empresarios, lo que, según el gobierno de Milei, implicaría un mecanismo de impunidad durante la administración de Macri.

Este enfrentamiento en redes sociales no solo pone en evidencia las tensiones entre figuras clave del PRO y el espacio de Milei, sino que también abre una nueva etapa en la discusión sobre la relación entre el aparato estatal y los empresarios ligados al kirchnerismo. La filtración de la lista de contribuyentes “blindados” podría ser solo la punta del iceberg de un debate mucho más profundo sobre el accionar de las instituciones fiscales durante los últimos años.