Juan Carlos Maqueda, quien tras 22 años dejó su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia, rompió el silencio sobre la interna que atraviesa el máximo tribunal. En una entrevista con La Voz, el magistrado calificó la situación como un “alto enfrentamiento interno” que, según aseguró, no está vinculado a posturas políticas, sino a “ambiciones de poder”. “Es muy malo que haya operaciones para descalificar a los miembros de la Corte, o para descalificarse entre sí. Yo nunca he participado de eso, ni voy a participar”, afirmó Maqueda.
El exjuez reveló que las tensiones dentro del tribunal hicieron que los últimos años fueran particularmente incómodos, especialmente durante la presidencia de Alberto Fernández. “Espero que ahora, que quedaron tres jueces, haya capacidad de diálogo para superar los conflictos. No hay grandes diferencias políticas ni jurídicas en la Corte, pero sí, tal vez, ambiciones de poder que deberían dejarse de lado”, agregó. A pesar de las divisiones, Maqueda optó por no emitir juicios sobre sus colegas. “Respeto mucho a la Corte como institución”, declaró cuando se le consultó sobre el expresidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti.
Balance sobre Milei y críticas al kirchnerismo
Maqueda también opinó sobre el primer año de gestión de Javier Milei. Destacó avances en el plano económico, como la reducción del déficit y la baja de la inflación, pero criticó la metodología aplicada. “Estoy de acuerdo con el déficit cero y con reducir el gasto público, pero no con que esto se haga sobre las espaldas de los que menos tienen. Eso no es justo”, señaló. Asimismo, elogió la eliminación de intermediaciones en la asistencia social, aunque advirtió que el gobierno no ha presentado alternativas claras para paliar las necesidades de los sectores más vulnerables.
Sin embargo, el exmagistrado fue contundente al señalar problemas en la comunicación del Ejecutivo. “La comunicación es muy autoritaria, descalifica no solo a los adversarios, sino también a los propios. El lenguaje violento es enemigo de la democracia, y quienes ocupan cargos de esta envergadura deben tener un discurso acorde”, sostuvo.
En cuanto al kirchnerismo, Maqueda fue categórico al afirmar que nunca se sintió representado por Cristina Kirchner ni por los gobiernos que encabezó. “Con Néstor, Cristina o Alberto nunca me sentí identificado. Sí me representaron los gobernadores peronistas de Córdoba, como De la Sota y Schiaretti”, afirmó. Además, atribuyó la hostilidad de la vicepresidenta hacia la Justicia a las causas que enfrenta en el máximo tribunal. “No esperaba esa hostilidad, pero entiendo que pueda provenir de los resultados adversos que tuvieron sus casos”, concluyó.
La salida de Maqueda deja a la Corte Suprema con tres jueces en funciones: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.