El presidente Javier Milei confirmó que durante 2025 su gobierno avanzará con un plan de “motosierra profunda”, enfocado en privatizaciones, la eliminación del 90% de los impuestos y la profundización de la reforma laboral. En una entrevista con la revista Forbes, publicada este domingo, el mandatario reveló que tiene más de 3.000 reformas pendientes y delineó los objetivos centrales de su gestión para el próximo año. “Vamos a seguir quitando regulaciones. Este año subimos 70 puestos en libertad económica. Pasamos del lote de los peores 35 al medio, y solamente aplicamos un cuarto de las reformas. Todavía nos quedan 3.200 pendientes”, aseguró Milei.
El Presidente también resaltó los avances logrados durante su primer año de gestión, donde implementó 800 reformas estructurales y redujo la inflación de manera significativa. “Estamos eliminando la inflación, con lo cual se está eliminando la distorsión de precios relativos, y eso favorece la acumulación de capital. Todos los días quitamos regulaciones”, afirmó. Sobre la próxima etapa, Milei destacó que se centrarán en un recorte aún más profundo del Estado: “No es solo desregular y quitar trabas, sino que implica una nueva reforma al Estado para achicarlo más todavía”.
En cuanto a la inflación y el cepo cambiario, el libertario describió una estrategia gradual. “El programa genera una inflación inducida de 2,5% mensual. En la medida que repitamos otro mes con esta cifra, podemos bajar el crawling peg al 1% y llegar a una inflación objetivo de 1,5% mensual”, explicó. Además, señaló que abrir el cepo dependerá de cumplir tres condiciones clave: estabilizar la base monetaria, resolver el problema de stock del Banco Central y mantener la demanda de dinero. “Ya tenemos menos inflación que el mundo; sacás el crawl y estaríamos en deflación”, puntualizó.
Impacto en pobreza y economía
Consultado sobre la situación de pobreza en Argentina, Milei evitó proyectar una meta específica, aunque destacó una reducción del 57% al 46% durante su mandato. “Hace más de seis meses que los salarios no solo le vienen ganando a la inflación minorista, sino que superan a Alimentos y Bebidas. La pobreza va a seguir cayendo porque erradicamos la inflación, que es el peor impuesto para los vulnerables”, expresó.
El Presidente también enfatizó el crecimiento económico como herramienta para combatir la pobreza. “Argentina tocó piso en marzo/abril, y a partir de ahí la tasa de crecimiento implícita a hoy sería del 10%. En el tercer trimestre, según la última estimación de las cuentas nacionales, la economía creció un 3,9%”. Milei reafirmó que su enfoque para reducir la pobreza radica en fomentar el crecimiento y garantizar estabilidad económica a través de reformas estructurales.