Bullrich anuncia el regreso del Servicio Cívico para jóvenes en 11 ciudades argentinas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes el regreso del Servicio Cívico destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, en 11 ciudades de Argentina. Este programa, que la funcionaria implementó inicialmente en 2019 durante su gestión al frente de la cartera de Seguridad, tiene como objetivo brindar a los jóvenes oportunidades de capacitación laboral y educativa, así como herramientas para mejorar sus perspectivas de futuro. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”, afirmó Bullrich a través de sus redes sociales, donde también publicó un video en el que firmaba documentos junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El programa busca involucrar a los jóvenes en una formación integral que no solo abarque conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de valores fundamentales como la disciplina y el respeto. En este sentido, Bullrich destacó que los participantes recibirán formación “de la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano”, con el propósito de fortalecer el compromiso cívico y los valores democráticos. Además, aclaró que la participación en el programa será completamente voluntaria, permitiendo que los jóvenes que se sumen puedan acceder a nuevas oportunidades educativas y laborales. “Es una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, aseguró la ministra.

Este anuncio marca el regreso de una iniciativa similar que el gobierno de Mauricio Macri había implementado en 2019. Originalmente destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años, el Servicio Cívico se presentó como una solución para aquellos que, al no poder estudiar ni trabajar, se encontraban en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el programa finalizó ese mismo año sin mayores avances. La resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad estableció que el Servicio Cívico era una herramienta para ofrecer formación a los jóvenes, promoviendo los valores democráticos y republicanos, y permitiéndoles conocer sus derechos y responsabilidades.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que se intenta crear un programa de estas características en Argentina. En 2010, el entonces vicepresidente Julio Cobos presentó un proyecto de “Servicio Cívico Voluntario”, que había sido previamente implementado en Mendoza durante su gobernación. Este proyecto también buscaba dar terminalidad educativa y formación en oficios, pero nunca prosperó en el Congreso. Después de recibir media sanción en el Senado, el proyecto naufragó en Diputados, donde no fue tratado.