En una extensa sesión que culminó en la madrugada del viernes, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2025 junto con las modificaciones al Código Urbanístico, mientras que rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia. La jornada legislativa comenzó después de las 14 del jueves, con un arduo proceso de negociaciones para garantizar los votos necesarios en los dos proyectos principales: el Código Urbanístico, aprobado antes de la medianoche, y el Presupuesto, que se trató entrada la madrugada.
La propuesta del Código Urbanístico generó amplio debate. Finalmente, la iniciativa obtuvo 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones. Los principales cambios apuntan a preservar pulmones de manzana, regular la saturación de usos en los barrios y limitar la altura de los edificios en corredores estratégicos, estableciendo un tope de 68 metros en lugar de los 90 permitidos anteriormente. Además, introduce la obligación de construir metros equivalentes en la zona sur para obtener capacidad constructiva adicional en áreas atractivas. Este punto fue uno de los más cuestionados por la oposición, particularmente por los bloques de izquierda, La Libertad Avanza y algunos sectores del PRO.
El debate por el Presupuesto 2025 se extendió hasta las primeras horas del viernes, con posturas encontradas entre oficialismo y oposición. Pilar Ramírez, jefa del bloque Libertario, manifestó: “No vamos a votar un Presupuesto que esté por encima de la inflación esperada para el 2025. Esto no es una actualización presupuestaria, es un impuestazo”. Por su parte, Claudia Neira, de Unión por la Patria, calificó la propuesta como “una farsa”. Sin embargo, tras intensas negociaciones, Ramiro Marra, representante de La Libertad Avanza, decidió apoyar el proyecto, argumentando: “No aprobarlo implicaba prorrogar el presupuesto de Larreta de 2023 y dejar al Gobierno de la Ciudad discrecionalidad para actualizarlo en base a la inflación estimada de 2024 (118%)”.
Finalmente, el Presupuesto 2025 fue aprobado con 31 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. En redes sociales, Marra destacó un “recorte histórico” de $330.000 millones en gastos e impuestos, aproximadamente el 2,5% del PBI, y atribuyó el resultado a la “presión impulsada por las redes sociales”. La sesión concluyó a las 5.40 de la madrugada con la aprobación de las modificaciones al Código Fiscal y la Ley Tarifaria para el próximo ejercicio.