La industria utilizó el 63,2% de su capacidad instalada en octubre, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que durante octubre la industria utilizó el 63,2% de su capacidad instalada, el registro más alto desde diciembre de 2023. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo del nivel alcanzado en octubre del año pasado, cuando la utilización de la capacidad instalada había llegado al 65,3%.

Entre los sectores con mejor desempeño se destacan la refinación de petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), alimentos y bebidas (69,5%), e industrias metálicas básicas (68,9%). Estos sectores superaron el promedio general, impulsados por factores como un aumento en la molienda de oleaginosas, que a su vez llevó a un crecimiento en la elaboración de aceites y subproductos de soja. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, este rubro registró un aumento interanual del 123,4% en octubre, lo que explica el repunte en alimentos y bebidas.

En contraste, otros bloques industriales se ubicaron por debajo del nivel general. La industria automotriz registró una utilización del 61,2%, mientras que los sectores de edición e impresión (57,8%), metalmecánica excepto automotores (50,7%), productos de caucho y plástico (48,9%) y textiles (47,8%) evidenciaron desempeños más modestos. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), señalaron que, en términos generales, “la industria está operando 11,7% por debajo del promedio de enero 2021 a noviembre 2023 y tan solo 3,5% sobre el nivel de pandemia”.

El reporte también destacó el desempeño de la refinación de petróleo, que alcanzó un 81,5% de utilización de la capacidad instalada en octubre, frente al 72,1% registrado el mismo mes de 2023. Este crecimiento estuvo impulsado por un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. A pesar de estas cifras positivas en algunos sectores, los datos generales reflejan que el contexto industrial sigue enfrentando desafíos importantes en varios rubros estratégicos.