Milei y Caputo buscan tranquilizar a los ruralistas sobre las retenciones, pero aseguran que la medida dependerá de la estabilidad económica

En un acto realizado en el restaurant central de la Rural de Palermo, el presidente Javier Milei intentó calmar las expectativas del sector rural sobre el futuro de las retenciones, uno de los principales reclamos de los productores. En su discurso ante los ruralistas, el mandatario destacó que, aunque aún persisten los impuestos sobre las exportaciones, la eliminación de las retenciones es una promesa que se cumplirá “cuando la Argentina crezca”. “Cumplí el año pasado, por ende, si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose”, manifestó Milei, con la intención de generar confianza en un sector clave de la economía argentina, que atraviesa una coyuntura complicada por la caída de los precios internacionales de los granos.

Durante su intervención, Milei se mostró optimista respecto al futuro económico del país, asegurando que en el próximo año se podrían celebrar logros como “una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que siga cayendo, y que podamos festejar que las retenciones han bajado”. Sin embargo, aclaró que las retenciones solo podrían ser eliminadas cuando Argentina logre estabilidad económica. El presidente también recordó que, en su última visita a la Rural, había anunciado medidas para reducir impuestos y eliminar regulaciones, lo cual, según él, ya se cumplió, quedando pendiente solo la cuestión de las retenciones.

La visita de Milei a la Sociedad Rural fue breve, pero cargada de simbolismo. Invitado por Nicolás Pino, presidente de la entidad, con quien mantiene una relación cercana, Milei destacó la importancia del sector agropecuario, que, a pesar de las dificultades históricas, sigue siendo “el más competitivo del mundo”. A lo largo de su intervención, también subrayó su admiración por el trabajo de los productores, agradeciendo su esfuerzo constante. “No quería dejar de estar presente en uno de los sectores más importantes de la Argentina, un sector de vanguardia”, afirmó el presidente, dejando en claro su compromiso con el sector, aunque evitando prometer medidas inmediatas sobre las retenciones.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las retenciones con un tono más cauteloso, explicando que no se podían eliminar de inmediato debido a la necesidad de consolidar la estabilidad macroeconómica y reducir la inflación. “La única razón por la que no lo podemos hacer ahora es porque tenemos que terminar de bajar la inflación y llegar a la estabilidad macroeconómica”, explicó. Caputo también hizo hincapié en que la eliminación de las retenciones se llevará a cabo solo cuando haya certeza de que no se implementarán nuevamente en el futuro. En este sentido, destacó la importancia de evitar “dar pasos en falso” y garantizar que la medida no sea transitoria. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las retenciones generarán una recaudación récord este año, con un crecimiento del 80%, alcanzando los 5.500 millones de dólares, una cifra que se espera que suba aún más en 2025.