El Gobierno prohíbe propaganda política en edificios públicos y regula la denominación de bienes estatales

El Gobierno de Javier Milei estableció nuevas restricciones para la utilización de recursos y bienes del Estado Nacional, con el fin de evitar la propaganda política en edificios públicos y la exaltación de figuras políticas en espacios oficiales. A través del Decreto 1084/2024, publicado en el Boletín Oficial, se prohíbe la exhibición de imágenes, símbolos o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad en bienes pertenecientes al Estado. Además, se impuso un límite a la denominación de estos bienes, estableciendo que no podrán llevar nombres de personalidades políticas hasta transcurridos diez años de su fallecimiento o de los hechos históricos que se quieran honrar.

El Decreto también incluye restricciones específicas para los funcionarios públicos, quienes no podrán utilizar recursos del Estado para promocionar su propia imagen, ideología, o afiliación política. “Los recursos y bienes del Estado Nacional son públicos y deben estar al servicio de la comunidad en general y no de intereses particulares o partidarios”, justifica el Gobierno en los considerandos del decreto. Asimismo, cualquier ciudadano podrá denunciar el incumplimiento de las normas a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), sin costo alguno. La medida también establece que la violación de estas prohibiciones será considerada una infracción grave y podrá implicar responsabilidades administrativas, patrimoniales y penales para los funcionarios involucrados.

Esta decisión se enmarca en una serie de medidas previas que incluyeron la retirada de imágenes y símbolos políticos de edificios oficiales. En noviembre, el Ministerio de Capital Humano inició un proceso de “reordenamiento en sus espacios públicos” con la remoción de afiches, fotos y bustos de Eva Perón de diversas sedes gubernamentales. La ministra Sandra Pettovello destacó en esa oportunidad que “los edificios públicos son de todos los argentinos”. Esta medida también incluyó la remoción del busto de Néstor Kirchner en la ANSeS y un mural del expresidente en el Correo Argentino, en el barrio porteño de Retiro.

En paralelo, el Gobierno también promulgó el Decreto 1086/2024, que modifica la Reglamentación de la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Esta modificación tiene como objetivo evitar el adoctrinamiento político en el ámbito educativo, al prohibir la imposición de ideologías o prácticas partidarias que vulneren la libertad de pensamiento de los menores. En este sentido, se establece que el adoctrinamiento político en las escuelas “vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal” de los niños y adolescentes, así como su derecho a la libertad y a una educación libre de influencias partidarias.