El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó los resultados obtenidos tras casi 10 meses de implementación de la Ley Nº 8421, que establece el arancelamiento de la atención sanitaria para extranjeros no residentes. Según Sáenz, esta medida, pionera en Argentina desde febrero de este año, permitió un ahorro significativo en recursos provinciales, que ahora se destinarán a la adquisición de 34 ambulancias para reforzar el sistema de salud en toda la provincia. “Gracias a este importante ahorro, Salta contará con 34 nuevas ambulancias que serán distribuidas con criterio federal en toda la provincia”, expresó el mandatario.
El impacto económico de la normativa fue notable. Según datos oficiales, la demanda de extranjeros cayó un 95%, lo que permitió una reducción de costos de $2.367 millones solo en el hospital San Vicente de Paul, en Orán, uno de los más afectados por la alta demanda de pacientes de otros países. Otros hospitales de la provincia también reflejaron descensos significativos: el Juan Domingo Perón registró una disminución del 67%, mientras que el Salvador Mazza reportó una caída del 85%. “Ahora los salteños pueden disponer de camas; se acabaron los tours sanitarios”, afirmó Sáenz durante un acto oficial, en referencia al impacto positivo en el acceso a la salud de la población local.
La medida, replicada posteriormente en provincias como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, fue mencionada por Sáenz como un modelo a seguir a nivel nacional, especialmente tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre una reforma migratoria que incluirá el cobro de servicios de salud y educación universitaria a extranjeros no residentes. “Celebro la decisión del Gobierno nacional de proteger la salud de nuestra gente, haciendo que los extranjeros paguen por su atención sanitaria, siguiendo el modelo de Salta”, escribió el gobernador en la red social X. Además, aseguró que los nuevos vehículos adquiridos serán distribuidos “en cada rincón de la provincia” para fortalecer la atención médica.
El gobernador subrayó la importancia de optimizar los recursos públicos y defendió la política como una forma de proteger los sectores más vulnerables de la población local. “Es por ahí por donde hay que recortar los gastos y optimizar los recursos. No por los lugares más sensibles, no con los más desprotegidos”, afirmó, dejando en claro su postura frente a posibles ajustes en áreas esenciales. Con 14 ambulancias previstas para entregarse este mes y 20 más en proceso de licitación, Salta avanza en el fortalecimiento de su sistema de salud, mientras la medida de arancelamiento sigue generando debate en el ámbito político y social.