La Unión Cívica Radical (UCR) reportó un nuevo episodio de vandalismo contra su sede partidaria en el Comité Nacional, ubicado en Alsina 1786. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado 23 de noviembre, cuando dos personas descendieron de un automóvil y sustrajeron los fusibles del edificio, dejando sin suministro eléctrico a la sede. Según las cámaras de seguridad, los atacantes actuaron de manera coordinada y verificaron que no hubiera testigos antes de perpetrar el daño. La denuncia fue radicada inmediatamente tras conocerse el incidente.
Este ataque se suma a un episodio previo, ocurrido el pasado 2 de noviembre, en el que un grupo ingresó al edificio, provocó destrozos en la oficina del senador Martín Lousteau, presidente del partido, y abandonó el lugar sin llevarse objetos de valor. La UCR emitió un comunicado expresando su preocupación por la recurrencia de estos actos. “Ni aquél ni éste son delitos comunes, como los que lamentablemente padecemos a diario los argentinos y argentinas. Se trata de la sede de un partido político nacional, y los ataques no tuvieron ningún fin económico”, señalaron.
En un contexto de tensión política, el presidente Javier Milei insinuó que el primer ataque podría ser un “autoatentado”. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó: “TREMENDA CASUALIDAD. Justo cuando la UBA se niega a que le hagan las auditorias, a 125 le entran en la oficina a destruir evidencia que podría tener la marca de sus dedos…”. La UCR, por su parte, decidió inicialmente no responder a estas declaraciones, pero subrayó la falta de colaboración por parte de las autoridades nacionales. “Hubo escasa y nula comunicación y colaboración de parte de las autoridades nacionales”, afirmaron.
El radicalismo también destacó que, días antes del primer ataque, Lousteau había cuestionado aspectos del Plan de Inteligencia Nacional durante una reunión en la SIDE, lo que habría generado tensiones. “En su momento decidimos mantenerlo en reserva, ante esta nueva agresión, hacemos público ese episodio”, indicó el partido. Según trascendió, el senador exigió más información sobre los objetivos planteados, algunos de los cuales remitían a posibles actividades de inteligencia contra figuras políticas, periodistas y académicos.
Finalmente, desde la UCR repudiaron los ataques y exigieron una investigación exhaustiva. “Repudiamos este nuevo ataque contra la casa de todos los radicales y, como demócratas, nos preocupa la dinámica política a la que estamos asistiendo como sociedad. Vamos a estar parados siempre en contra de la violencia y sosteniendo la Constitución Nacional frente a aquellos que atenten contra la convivencia interna en nuestra querida Argentina”.